Ministerio de Salud actuó con desidia en descuentos
a medicamentos destinados a pacientes

(11 de diciembre 2012)  La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoria presupuestal y de gestión a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), unidad dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2011. La auditoria consistió en la revisión de los comprobantes respaldatorios de los gastos y la gestión realizados en cumplimiento de los objetivos asignados a la DNVS.

Los auditores de la Contraloría visualizaron que el Ministerio de Salud actuó con desidia en la aplicación de un convenio que beneficia con descuentos de hasta un 50% en los precios de medicamentos destinados a pacientes de los servicios de atención pública. Esto determinó que el “Convenio marco para la implementación del Plan Piloto de medicamentos esenciales con denominación genérica a precio especial y diferenciado”, sea rescindido.

El Ministerio de Salud no cumplió con la legislación vigente, que dispone la provisión de recursos, normas, funciones y operaciones, para el logro de los objetivos asignados a la DNVS, entre las que resaltan la carencia de un laboratorio propio, destinado a la verificación periódica de los medicamentos, antes de ser puestos a disposición de los consumidores. La institución del estado no asignó a la Dirección de Vigilancia Sanitaria la infraestructura suficiente para el cumplimiento de los fines y objetivos fijados por ley a esa dependencia, especialmente en lo referente al sistema informático y a la estructura edilicia.

Otras de las falencias de los responsables del Ministerio es que no informan a los usuarios de los servicios prestados por la DNVS ni a la ciudadanía sobre el ejercicio de sus funciones, lo que queda demostrado por la ausencia de publicaciones oficiales y la carencia de una página electrónica operativa actualizada, como medios efectivos, eficientes y económicos para brindar información a la población, a los profesionales de la salud y a los establecimientos supervisados, por lo que éstos no tienen acceso a una base de datos actualizada de las normas y resoluciones que rigen tan delicada materia y precios máximos fijados a los medicamentos.

Se detectó la baja cobertura del control del MSP y BS a las farmacias en funcionamiento, a pesar de graves incumplimientos a las normas, detectadas en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Concepción y Pedro Juan Caballero. El Ministerio no controla el 98,13% de las farmacias.

La auditoria estuvo a cargo de la Dirección General de Control de la Administración Central de la Contraloría bajo la dirección del Lic. Cirilo Durañona Macchi.

Enlace al documento:


Gacetilla Nº 132/2012 elaborada por:
Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/ss
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.