Contraloría verificó estado de abandono de obras de
fabricación y montaje de reservorios por parte de la ESSAP

(29 de octubre de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una Verificación Técnica In Situ de la obra “Fabricación y Montaje de Reservorios Circulares Metálicos en Coronel Oviedo y Villarrica durante el 2009 al 2011 encargadas por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP). El monto total del contrato fue de Gs. G. 1.018.758.598. Los auditores verificaron el estado de abandono en que se encuentra la obra, sin presencia de personal del contratista ni representante alguno. No se observaron herramientas, ni equipos, con evidencias de que el estado de paralización no es circunstancial: crecimiento de hierbas y basuras.

La ESSAP no tomó lo recaudos necesarios para precautelar sus intereses en vista de la paralización de los trabajos para labrar ningún Acta de Inventario de la situación al momento de paralización, en la que conste: cuantificación de rubros ejecutados, cantidades, precios y valoraciones de materiales acopiados; existencia de otros bienes como ser maquinarias y herramientas; no se designaron custodios de los bienes; no se aprecian medidas de seguridad que delimiten y restrinjan el acceso a la zona de obra.

La entidad auditada inició los trabajos correspondientes a la LPN Nº 24/2009 sin licencia ambiental, en contravención a la Ley Nº 294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental. Así mismo, no continuó con las gestiones ante la SEAM ni actualizó el Cuestionario Ambiental Básico (CAB). Esto puede presentar un riesgo para el proyecto, ya que se desconoce si deberían establecerse otras medidas de mitigación desde el inicio del proyecto e incurrir en gastos no previstos.   

La ESSAP debe tomar las medidas tendientes a cuantificar el daño patrimonial, por la paralización de la obra. De ser pertinente, deberá ejecutar las Garantías contractuales
La autoridad que posee la representación legal de la Institución, debe de inmediato implementar las investigaciones tendientes a deslindar responsabilidades y en su caso sancionar a los intervinientes a raíz de las observaciones expuestas.

En caso de que a consecuencia de los mismos, surgieren indicios de responsabilidad civil y/o penal de los funcionarios intervinientes en el proceso observado, la ESSAP debe impulsar los trámites de rigor correspondientes en dichos ámbitos jurisdiccionales, y en su caso, dar intervención a la Procuraduría General de la República.

Dada la importancia estratégica de la ESSAP, para el desarrollo del país, la Contraloría General de la República espera que este informe contribuya en su mejoramiento continuo y con ello a la eficiente administración de los recursos públicos, lo cual redundará en beneficio de la población, favoreciendo la calidad del servicio de la provisión de agua potable y la recolección y disposición final de las aguas residuales, mejorando la condición de vida de la población afectada por estos servicios de vital importancia.

La elaboración del informe (OT Nº 03/12) estuvo a cargo de la Dirección General de Control de Obras Públicas, a cargo del Ing. Derlis Cabrera.
 
Enlace al Informe


Gacetilla Nº 114/2012 elaborada por:
Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/mlc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.