![]() |
El Contralor General de la República, Lic Oscar Rubén Velázquez Gadea y la Gerente de Fortalecimiento Institucional IDI/INTOSAI, Ing. Yadira Espinoza, junto a los participantes |
(29 de octubre, 2012) La Contraloría General de la República (CGR) es anfitriona de la Reunión de Revisión y Taller de Planificación Operativa del Programa de Planificación Estratégica de la Iniciativa de Desarrollo IDI/INTOSAI, que se lleva a cabo a partir del 25 de octubre al 2 de noviembre en el Crowne Plaza Hotel. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Contralor General de la República del Paraguay, Lic. Oscar Rubén Velázquez Gadea y la Gerente de Fortalecimiento Institucional de la IDI/INTOSAI Ing. Yadira Espinoza.
La IDI se encuentra desarrollando el Programa de Planificación Estratégica dirigido a 5 Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS que desean contar con un modelo de planificación estratégica, práctico y realizable para asumir mejor sus desafíos futuros, crear sus propios planes estratégicos y lograr la implementación eficaz de los mismos.
La reunión tiene por objetivo compartir la experiencia vivida por los Equipos de Planificación Estratégica (EPEs) durante el proceso de planificación estratégica en las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). Además identificar oportunidades de mejora y hacer sugerencias de ajustes a los borradores de planes estratégicos revisados entre pares, en atención a los criterios previamente establecidos.
En su discurso de apertura la Ing. Yadira Espinoza, Gerente de Fortalecimiento Institucional IDI destacó el gran reto que conlleva la reunión para aplicar todo lo que se ha aprendido en el taller llevado a cabo en Quito en el 2011 y felicitó a las EFS por el logro en la elaboración del borrador de su Plan Estratégico. Mencionó además que la planificación estratégica es un proceso que debe ser respaldado por la máxima autoridad y por la alta gerencia de las organizaciones y agradeció por el apoyo y compromiso de éstos para con el programa.
“El plan estratégico es solo un producto de la planificación estratégica, ya que este programa pretende que las EFS desarrollen capacidades, primero no para formular solo este plan estratégico, sino además lograr alcanzar los objetivos previstos, para eso hace falta entonces articular una planificación cooperativa a ese plan estratégica”, agregó Espinoza.
Por su parte el Contralor General de la República, Lic. Oscar Rubén Velázquez Gadea, dijo que “la CGR como organización que apuesta a la mejora continua, comprende que la Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al hacer actual a los cambios y a las demandas que se imponen y así lograr el máximo de eficiencia y calidad en nuestros productos”.
Mencionó además que “luego de planear, llegó la hora de hacer, para llenar las brechas identificadas en la organización mediante el fortalecimiento de nuestra cultura de planificación y para ello fue contundente el decidido apoyo del Programa de Planificación Estratégica de la IDI-OLACEFS.
Participan por la CGR de Paraguay, los facilitadores Lic. Luisa Almada, Lic. María Angélica Medina, Lic. Celia Cardozo, Lic. Roberto García y el Lic. Juan Carlos Cano.