(02 de octubre de 2012) Una auditoria de gestión a la Superintendencia de Seguros (SIS), unidad dependiente del Banco Central del Paraguay realizó la Contraloría General de la República (CGR) al ejercicio fiscal 2009 y al 30 de junio de 2010. En el examen se pudo evidenciar debilidades en el control interno en las distintas áreas evaluadas. Esto hace que la SIS no pueda ejecutar con eficacia las funciones de inspección y supervisión que la Ley 827/96 “De Seguros” y las resoluciones dictadas por el directorio del BCP le asignan, lo que ocasiona que la Superintendencia no sea eficiente y económica respecto a la correcta utilización de sus recursos.
Entre los principales hallazgos se citan las observaciones más relevantes como funcionarios que no figuran en la nómina del personal asignado a la SIS, pero cuentan con registro de cálculos de horas trabajadas. También se puede observar imputaciones erróneas, rubros destinados a la SIS de seguros no ejecutados. Además la SIS no cuenta con indicadores de gestión y de un manual de procedimientos, lo que impide medir el funcionamiento y el rendimiento de la repartición.
Por otro lado, se observa un ineficiente control de asistencia de los inspectores a las compañías aseguradoras asignadas, falta de rotación del personal asignado a inspección. La SIS no realiza evaluaciones del desempeño de su personal, tampoco cuenta con una normativa para determinar el valor de los siniestros en los seguros agrícolas, y por último, pago sin concepto específico por un monto de G. 213.328.260.
Enlace al Informe Final en la página Web de la CGR: