encaradas por el IPS
(11 de julio de 2012) El control interno del Instituto de Previsión Social (IPS), con relación a la revisión y verificación mensual de los trabajos certificados, el cumplimiento de las exigencias contractuales, la cuantificación y pago de los trabajos ejecutados y materiales proveídos, no se realiza en forma eficiente. El IPS careció de una supervisión institucional de contratos durante su ejecución, lo cual generó una sucesión de hechos que desembocaron en la aparición de observaciones técnicas por parte de la Contraloría General de la República (CGR), mediante una inspección técnica a las obras de ampliación y remodelación de los hospitales regionales de Coronel Oviedo y Concepción, respectivamente, encaradas por el IPS.
Entre los principales hallazgos de la inspección técnica mencionamos que la fiscalización implementada por el IPS no controló la correcta ejecución de las obras, dejando las mismas al arbitrio de las empresas contratistas, lo cual ocasionó las siguientes irregularidades: cambios de materiales sin documentos que los respalden, certificaciones de rubros no realizados, certificaciones de rubros por cantidades mayores que las realmente ejecutadas e incumplimiento de varias especificaciones técnicas.
Por otro lado, el IPS no realizó un estricto control de las garantías establecidas en la documentación contractual, tanto del Hospital Regional de Oviedo como de Concepción, quedando sin cobertura durante largos periodos de tiempo, con el riesgo que ello conlleva. Por ejemplo, seguro contra daños a terceros, contra accidentes de trabajo y contra riesgos en zona de obra.
En la obra del Hospital de Coronel Oviedo, la deficiente administración del contrato por parte del IPS, permitió que a la fecha de la verificación in situ, realizada por el equipo auditor, la obra se encontrara con un atraso de 200 días calendario, con respectos al plazo contractual.
El incumplimiento del plazo contractual genera sobrecostos como ser: reajuste de precios de los materiales y mano de obra, baja calidad de atención a los usuarios del IPS. Además, la falta de un estudio detallado de causalidades que determinen responsabilidades de las partes, podría derivar en la no aplicación de multas, en caso que existan causas de demora imputables al Contratista, cuya consecuencia económica puede alcanzar la suma de G. 580.834.110.
En el contrato de la obra del Hospital Regional de Concepción se establece una multa equivalente al 0,5% del valor total del contrato, por cada día de atraso, limitando el monto máximo de las multas al 10% del valor total del contrato. Por lo tanto, considerando el contrato principal y el convenio modificatorio, cuyos montos sumados ascienden a G. 5.040.879.389, el IPS deberá aplicar una multa de G. 504.087.939.
Debido al deficiente control de la fiscalización de las obras de Concepción, el IPS realizó pagos demás por G. 1.002.440.234, lo que representa el 57% del monto certificado por el IPS, en los rubros verificados, teniendo en cuenta los precios unitarios de la oferta adjudicada y las diferencias de cantidades resultantes de la verificación in situ. Esta observación generó la elaboración de un Formulario de Comunicación Interna de Indicios de Hechos Punibles contra el Patrimonio.
El IPS realizó un pago indebido de G. 66.840.000 para perforación y puesta en marcha de un pozo tubular profundo, debido a que el pago se basó en procedimientos que contravienen el pliego de bases y condiciones, y en consecuencia carecen de sustento legal.
Las observaciones descriptas indican que el IPS ve disminuida su capacidad de mitigar, prevenir y dar respuesta ante la ocurrencia de imprevistos en la ejecución de la obra.
Enlace al Informe Final en la página Web de la CGR:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/140-informes-anteriores?download=5580:informe-final-resolucion-cgr-nr-299/11---ips
Este material fue elaborado por la Dirección de Comunicación de la Contraloría General de la República (DIRCOM CGR/jog).
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.