inconclusas y en estado de abandono
(4 de julio de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) constató que las obras ejecutadas por Contratación Directa por la Vía de la Excepción se encuentran inconclusas, abandonadas y deterioradas, fueron realizadas en forma precaria y pobre, incumpliendo incluso con las especificaciones técnicas contratadas. La contratación directa fue fundamentada por urgencia impostergable para la “Construcción de Sistemas de Provisión de agua para 14 comunidades indígenas del Chaco Paraguayo”, por G. 3.935.715.624. Los hallazgos de la CGR fueron en el marco de un examen especial a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, correspondiente al ejercicio fiscal 2010.
Varios fueron los hallazgos que arrojó el examen especial de la Contraloría al Ministerio de Salud durante el periodo auditado y bajo la administración de la ministra Esperanza Martínez. Entre las principales observaciones de la auditoria se pueden mencionar las siguientes:
Deficiencias en la gestión de medicamentos e insumos médicos en diferentes centros de atención a la salud. La gestión de los medicamentos e insumos médicos realizada por los Hospitales del MSPyBS con posterioridad a la contratación y recepción del Parques Central, específicamente la recepción, almacenamiento en los parques y farmacias internas presenta serias debilidades.
La Administración del Hospital Nacional y del MSPyBS no han hecho cumplir el Pliego de Bases y Condiciones a los efectos de subsanar los vicios de construcción que se presentaron con posterioridad a la recepción de las obras de refacción en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) pediátrica y adultos; específicamente problemas de piso, agujeros en techo, tomacorrientes sin sujeción, y piletas con inconvenientes. Tales deficiencias se constituyen en factores de riesgo tanto para el personal como para los pacientes.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud presenta deficiencias en la administración y distribución de Insumos y Medicamentos, situación que es reflejada en el desabastecimiento de los Parques y Hospitales; en la distribución de medicamentos sin considerar la necesidad real de los hospitales y servicios; en la no utilización de la moneda como unidad de cuenta a efectos de valorizar el stock y los movimientos; en existencia de medicamentos vencidos por una parte y desabastecimiento por otra; medicamentos recibidos en donación sin registro de su valor; deficiencias e ineficacia de los procedimientos de control sobre el stock y su distribución e; incapacidad en la detección y gestión de medicamentos e insumos próximos a vencer.
Atención de pacientes en unidades de terapias intensiva del sector privado or falta de camas en los hospitales del sector publico.
MSPyBS firmó Convenio Interinstitucional con la APSHP (Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados) a los efectos que los pacientes del sector público que requieran de cuidados intensivos, ante la carencia de camas disponibles en los centros estatales, puedan recibir atención en las unidades de terapia intensiva de los Sanatorios y Hospitales Privados pertenecientes a la Asociación mencionada. En virtud al Convenio, los precios de medicamentos aplicados a los pacientes del sector público y facturado por los Sanatorios y Hospitales al MSPyBS serán los de mercado, determinados por la DNVS ( Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), y los honorarios por consultas y procedimientos realizados por médicos especializados así como de los análisis de diagnóstico serán los determinados por las respectivas sociedades científicas.
Deficiencias en la gestión de alimentos en diferentes centros de atención a la salud. La gestión de los alimentos realizada por los Hospitales del MSPyBS con posterioridad a la contratación, específicamente la recepción, almacenamiento y preparación de alimentos presenta serias debilidades.
Algunas de las observaciones de la Contraloría serán incluidas en el formulario de reporte de indicios de hechos punibles contra el patrimonio.
Enlace al Informe Final:
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.