Contraloría constata manejo irregular de recursos de la Gobernación guaireña
(24 de mayo de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoria de gestión a la Gobernación del Departamento de Guairá, correspondiente al ejercicio fiscal 2010, que permitió constatar manejos irregulares de la administración departamental de sus recursos financieros. La Auditoria se efectuó en base a la verificación de los instrumentos y actos implementados por las distintas dependencias o secretarías involucradas, así también la verificación de los documentos utilizados, informes elaborados e inversiones realizadas, tanto por la administración como por la Junta Departamental.
La auditoria también permitió constatar la escasa asignación presupuestaria de la salud, de la mujer, niñez y adolescencia y de la secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, afectando el cumplimiento de las metas y objetivos trazados por las mismas. Por otra parte, se nota falta de equidad en la distribución de los recursos de la Gobernación para el financiamiento de las inversiones físicas en los diferentes distritos.
De una muestra de G. 1.281.490.658 registrados en los objetos del gasto 842 “Aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro”, 871 “Transferencias de capital al sector privado”, y 874 “Aportes y subsidios a entidades educativas e instituciones privadas sin Fines de Lucro”, el equipo auditor no ha observado la rendición de cuentas de dichas transferencias por G. 361.104.000, que representa el 28% de la muestra tomada para su análisis.
Vehículos y Maquinarias de la Gobernación no cuentan con RASP ni están inscriptos en el Registro del Automotor. De acuerdo a los responsables de la administración departamental, los títulos de los bienes adquiridos en el año 2010 correspondiente a maquinarias y equipos de transporte se encuentran en trámite, ya que fueron adquiridos en el mes de diciembre de 2010 Además, los rodados y maquinarias, pertenecientes a la Gobernación, no llevan pintado el nombre de la institución, ni la leyenda de Uso Oficial Exclusivo, por lo tanto no cuentan con la placa, tarjeta de identificación y número de RASP, debido a que los mismos no se encuentran inscriptos en la Dirección de Transporte Terrestre de la Sub-Secretaría de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Además no están inscriptos en el Registro del Automotor.
Utilización de recursos por G. 260.869.360 que no guardan relación con los objetivos trazados por la secretaría de salud. Según documentos remitidos, la gobernación del departamento de Guairá ha utilizado recursos, pertenecientes a la Secretaria de Salud, por G. 260.869.360 para la remodelación del edificio de la sede gubernamental y que no guarda relación con los objetivos propuestos ni actividades propias de la secretaría de salud.
Egresos ejecutados con recursos del crédito externo para la lucha contra la pobreza que no corresponden, según acuerdo firmado entre la Gobernación y el Ministerio de Hacienda. La gobernación de Guairá, efectuó transferencias de capital por un total de G. 297.200.000 al sector privado. Esta suma fue destinada a gastos que no guardan relación con el acuerdo firmado por la gobernación y el Ministerio de Hacienda en setiembre de 2009 en el marco del “Plan de Reactivación Económica Programático de Apoyo a Políticas de Desarrollo del Sector Público – Para la Ejecución de Proyectos de Obras de Infraestructura y Lucha contra la pobreza”.
Por otro lado, según documentaciones remitidas por los responsables de la administración departamental, el equipo auditor pudo constatar el pago a secretarios departamentales de “Producción y Juventud” por G. 21.450.000, utilizando recursos previstos para llevar a cabo Proyectos de Obras de Infraestructura y Lucha contra la pobreza, según acuerdo firmado con el Ministerio de Hacienda el 17 de setiembre de 2009.
La administración departamental ha desembolsado la suma de G. 1.518.317.113, que representa el 77,93 % del total presupuestado para la construcción de un hospital en el distrito de Iturbe. El equipo auditor se trasladó hasta dicho distrito en fecha 07/04/2011 y ha verificado que la obra no se encuentra terminada, habiendo transcurrido aproximadamente un año, desde la firma el 14/04/2010 del contrato. Según éste, la obra debió ejecutarse en un plazo de 6 (seis) meses. Igualmente, se debe mencionar que los responsables de la administración departamental han remitido una fotocopia autenticada de un acta de detención provisoria de Obra, con fecha 13/01/2010.
Transferencia al Consejo local de Salud de G. 76.900.000 para la Ampliación y reparación del Puesto de Salud no culminada. De acuerdo a la verificación ocular realizada por el equipo auditor en fecha 07/04/11, no ha sido culminada la obra ”Ampliación y reparación del Puesto de Salud”, situado en el distrito de Borja. El importe solicitado y transferido es de G. 76.900.000 a la “COMISION CONSEJO LOCAL DE SALUD DE LA COMPAÑÍA VALLE PE- DEL DISTRITO DE BORJA”.
Deficiencias en la obra “Remodelación del edificio sede de la Gobernación.” De la verificación ocular realizada a la obra “Remodelación del edificio sede de la Gobernación”, llevada a cabo por la Constructora Pereira Thalmann SRL, por G. 1.032.078.166 según documentos, el equipo auditor ha constatado deficiencias en la misma, como: rotura de puertas de vidrios, rajaduras en las paredes, baños inundados. Cabe mencionar que el acta de recepción definitiva de la obra es de fecha 30/12/2010, mientras que el periodo de estadía por parte del equipo auditor abarca del 04/04/11 al 09/04/11, es decir apenas han transcurrido 3 (tres) meses y días de la fecha de recepción definitiva de la obra y ya se notan las falencias mencionadas más arriba.
Cheques emitidos y pagados sin Órdenes de Pagos según extractos bancarios. Del análisis efectuado a los extractos bancarios de todas las cuentas corrientes habilitadas en el Banco Regional y Banco Continental, por la Gobernación del Departamento de Guairá y considerando los documentos de respaldo remitidos en el descargo, se ha constatado la emisión y pago de cheques sin Ordenes de Pagos por un total de G. 126.407.673.
Entre otras cosas, la Contraloría recomienda a la Gobernación de Guairá que debe diseñar un Plan de Mejoramiento que permita solucionar las deficiencias puntualizadas, documento que deberá ser remitido a este Organismo Superior de Control en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles a partir de la recepción del presente informe. En el Plan de Mejoramiento se deben detallar las medidas que se tomarán respecto a cada uno de los hallazgos identificados, el cronograma de las acciones con que se implementarán los correctivos, los responsables de efectuarlos, los plazos y los seguimientos a su ejecución, así como los documentos que lo respaldan.
Las autoridades departamentales durante el periodo auditado:
Gobernador Departamental : GUSTAVO JAVIER ALFONSO GONZÁLEZ
Concejales Departamentales : LIDIA RUTH, DE PERALTA
JOSE, ROJAS SILVERA
DOMINGO GUSMAN, OVIEDO ROJAS
JORDAN ALFREDO, RODAS BENITEZ
PETRONA DORA, TROCHE DE DELVALLE
RAMON MAGIN, LICHI OCAMPO
JOSE, FARIA
OSCAR ARNALDO, CHAVEZ RESQUIN
JUAN DE DIOS, GOMEZ ORTIZ
RAUL, ACOSTA RESQUIN
DERLIS DARIO, PERALTA BAEZ
GUSTAVO FEDERICO, BAADE MUSSI
Enlace al Informe Final en la página Web de la CGR:
http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/390-anos-anteriores?download=5561 :informe-final-resolucion-cgr-nr-213/11--gobernacion-del-dpto--de-guaira-
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.