Ejecución presupuestaria del MEC presentó
varias irregularidades según la Contraloría

(11 de mayo de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoria presupuestal al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), correspondiente al ejercicio fiscal 2010, que permitió detectar diversas irregularidades en la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del MEC. El examen comprendió la verificación de la ejecución presupuestaria del 2010 y la evaluación y comprobación del sistema de control interno de la institución en las áreas examinadas, durante la administración del ministro Luis Alberto Riart Montaner.

El MEC procedió al pago de sueldos y otros beneficios por un importe de G. 1.596.513.571 a funcionarios comisionados al Congreso Nacional, sin evidenciarse controles ejercidos sobre la asistencia y permanencia de los mismos en su lugar de trabajo.

Se verificó que el MEC asignó, y pagó, con rubros destinados a la docencia a funcionarios que realizaban tareas administrativas, a pesar que estas personas contaban con sus respectivos rubros para cumplir sus funciones. Este procedimiento permitió la realización de pagos a funcionarios que no efectuaron actividad docente. De acuerdo a los informes de la Cartera de Estado, los funcionarios que componen la muestra tomada al azar por la Contraloría tuvieron asignados un total de G. 11.704.088 mensuales, por rubros destinados a docencia, cobrados sin ejercer como docentes.

El Ministerio de Educación ejecutó solo el 55% del presupuesto asignado al Subgrupo de Gastos 330 “Productos de Papel, Cartón e Impresos”. Según el MEC, se debió a que la reimpresión de textos fue adjudicada a varias empresas en el marco de la Licitación Pública Nº 06/10 pero, como en el ejercicio fiscal 2010 no se realizó la provisión total de los productos contratados, se tuvo que suscribir adendas que, en algunos casos y según la Institución, llegaron a extenderse hasta el 30 de setiembre de 2011. Por otro lado,  no se pudo identificar cuáles fueron los motivos que dieron lugar a la suscripción de las adendas. El valor total del presupuesto no ejecutado fue de G. 7.226.000.000.

En el ejercicio fiscal 2010, el MEC desembolsó la suma de G. 220.000.000, el 20 % de este importe se debió utilizar en Gastos de Capital, que equivale a G. 40.000.000, pero, se evidenció que del total desembolsado, solo G. 6.622.800 fueron destinados a Gastos de Capital, existiendo una diferencia de G. 37.377.200, que fueron destinados a Gastos Corrientes. En este sentido, la Resolución Nº 1418 del 28 de julio del 2009, artículo 14 establece: “el desembolso efectuado por el MEC a las instituciones deberá ser utilizado indefectiblemente de la siguiente manera, 80% Gastos Corrientes y 20% Gastos de Capital…”, verificándose su incumplimiento.

La Contraloría verificó que durante el ejercicio fiscal 2010 la Dirección de Enseñanza Superior y Difusión Cultural del MEC no dio cumplimiento a la Ley de la Función Pública al proceder a abonar al personal contratado la totalidad de sus haberes, por un importe total de G. 92.970.000, sin que exista evidencia de la asistencia y permanencia de los mismos en su lugar de trabajo y, por tanto, sin realizar el descuento de haberes correspondientes a las eventuales faltas de asistencia.

El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2010 al MEC para el Objeto del Gasto 848 “Complemento Nutricional” fue de G. 28.374.600.000 correspondiente al Subprograma 2, “Complemento Nutricional”, que debió ser debió ser destinado a la adquisición de Merienda Escolar y Almuerzo Escolar. Sin embargo, se observó un porcentaje de ejecución de solo el 43%, equivalente a G. 12.246.412.650, debido a que solo fue adquirido la Merienda Escolar y no el Almuerzo, que también estaba previsto en el Presupuesto asignado.


Ausencia de Reglamento Interno. Se constató que el MEC no cuenta con un Reglamento de Programa de Complemento Nutricional que establezca las reglas y las condiciones a las que deben ceñirse las áreas de ese Ministerio afectadas al cumplimiento de las metas y objetivos que persigue dicho Programa.

Carencia de un procedimiento aprobado para la verificación del cumplimiento de los contratos. La CGR evidenció que el MEC realiza sus acciones en forma aislada y sin la debida organicidad para el seguimiento y el control del accionar de las empresas proveedoras de la Merienda Escolar teniendo en cuenta que, aplica un cuestionario de desenvolvimiento en los casos de denuncias de irregularidades en la provisión de la Merienda Escolar, elabora los informes respectivos para las áreas involucradas en el Programa pero que, debido a la ausencia de un procedimiento unificado, estandarizado y aprobado que incluya todos los aspectos involucrados en el Programa, no se evidencia dichas acciones sean efectivas para evitar posibles irregularidades o, en su caso, para la aplicación de sanciones por eventuales incumplimientos de los proveedores.

Desembolsos en concepto de aporte a Cooperadoras Escolares, efectivizados con anterioridad a emisión de la resolución de autorización de pago. Se constató que el MEC efectuó un desembolso de G. 120.000.000 a la Asociación de Cooperadoras Escolares (ACE) de la Escuela Básica de Aplicación Presidente Franco de Concepción el 28 de mayo de 2010. Sin embargo, la Resolución Nº 7860 que autorizó al pago a la citada institución educativa fue emitida el 31 de mayo de 2010.

A CONTINUACIÓN ALGUNAS OBSERVACIONES QUE FUERON COMUNICADAS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA FORENSE DE LA CONTRALORÍA PARA UNA MEJOR PROFUNDIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

- Diferencia de G. 1.347.675.220 entre la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y los informes remitidos por el MEC al equipo auditor.

- La variación de precios en las contrataciones efectuadas en el 2010 para la adquisición de Kit Escolar o Canasta Básica Escolar, multiplicada por las cantidades adjudicadas, produjo una diferencia de G. 7.006.115.482, desfavorable al MEC.

- Respecto a deficiencias en la entrega de productos del Programa de Complemento Nutricional en Escuelas Públicas, cuya provisión fue adjudicada a la “Distribuidora Don Raúl” y a “Panadería y Confitería Don Remigio”, por un valor total de G. 12.716.857.510, la Dirección Administrativa del MEC recibió denuncias de Instituciones Educativas y sus técnicos fiscalizadores, en visitas efectuadas, verificaron algunas irregularidades. Sin embargo, la Institución no ejerció acción alguna a pesar de que los Contratos y el Pliego de Bases y Condiciones establecieron los procedimientos en caso de incumplimiento de contrato y las causales de multas y rescisión de contrato.

- En el caso de subsidio a sus pacientes, imputado al Objeto del Gasto 846 “Subsidios y Asistencia Social a Personas y Familias del Sector Privado”, el INPRO entregó el documento denominado “Compromiso de Transferencia de Fondos” que indica el comercio al que debe acudir el beneficiario para retirar el producto solicitado. Mediante este documento la Institución determina a su arbitrio la empresa proveedora del producto la que fija el precio del mismo- y no permite que el paciente busque en otras empresas menores costos.

De esta forma, en junio del 2010, el INPRO favoreció a seis empresas con el 80% del total ejecutado, equivalente a G. 881.563.469.

En la operación descrita, la diferencia de precios entre lo facturado al INPRO y el precio de mercado, ocasionó a la Institución desembolsos superiores en G. 73.880.000 a los que debieron ser efectuados de haberse adquirido los mismos productos a precio de mercado.

La nómina de autoridades del MEC en funciones durante el periodo sujeto a examen es la siguiente:

Ministro: Luis Alberto Riart Montaner.
Viceministros durante el periodo auditado: Diana Serafini, Karina Rodríguez, Diana García, Hugo Britez y Héctor Valdez.

Enlace al Informe Final:
 http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/48-ministerio-de-educacion-y-cultura-(mec)?download=5559:informe-final-resolucion-cgr-nr-370/11-ministerio-de-educacion-y-cultura


Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.