Auditoría de la Contraloría al “Moisés Bertoni” denota
cierta
desidia administrativa y de gestión

(23 de junio, 2011) La Contraloria General de la República (CGR) realizó una auditoría de gestión al Monumento Científico Moisés Bertoni (MCMSB), correspondiente al periodo 2007 a junio de 2010, el resultado arrojó algunas irregularidades administrativas y de gestión producto de desidia o desatención de la Institución responsable, en este  caso la Secretaría del Ambiente (SEAM).

La SEAM es la Autoridad de Aplicación de la Ley 351/94 “De Áreas Silvestres Protegidas” y la entidad encargada del manejo del MCMSB desde el año 2000, sin embargo, gasta la fecha no ha realizado ninguna gestión administrativa que permita el finiquito de la mensura judicial del área silvestre protegida, como así tampoco, la demarcación física en el terreno, incumpliendo lo establecido en el vigente Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres (SINASIP). Por tanto el título de propiedad del “Moisés Bertoni” aún no se encuentra a nombre de la SEAM, en su carácter de Autoridad de Aplicación.

Otra de las irregularidades detectadas durante la verificación in situ es la falta de actualización del inventario del MCMSB, al respecto, se visualizaron materiales y equipos recibidos en calidad de donación, pero los mismos no se encontraban inventariados, situación que se presenta en contravención a lo establecido en el artículo 54 de la Ley 352/94.

Por otra parte, el cuerpo de Guardabosques del MCMSB no cuenta con una normativa en el afán que los mismos, en su calidad de funcionarios públicos, encuadren su accionar dentro de los parámetros de la legalidad, conforme a un procedimiento reglamentado y aprobado por la SEAM, en especial a lo que hace a régimen disciplinario y escalafón, portación de armas, ejecución de arrestos, inspecciones, vigilancias, retenciones, secuestros, etc.

El Área Protegida “Moisés Bertoni” recibe, principalmente los fines de semana, una masiva afluencia de visitantes, hecho que pudo ser verificado por esta auditoría, sin embargo, el área cuenta con limitados y precarios espacios para su ubicación, sumando a la falta de reglamentación de uso del área.

Cabe destacar que el MCMSB, en épocas pasadas, era conocida como Puerto Bertoni, en la actualidad carece de este status, sin embargo, se ha observado que embarcaciones con bandera extranjera atracan en él, sin que se visualice la presencia de las instituciones nacionales encargadas del registro, autorización, entrada y permanencia de extranjeros a territorio paraguayo.

Por último, los recursos para el sub programa de Protección y Conservación de la Diversidad Biológica, presenta irregularidades en su cumplimiento, en lo referente a la existencia de planes y programas operativos, programas de difusión e información, planes de acción de prevención de contaminación, no solo para el MCMSB y su zona de amortiguamiento, sino también para otras áreas silvestres protegidas, que no escapan a esta realidad.

Las principales autoridades de la SEAM  afectadas al alcance de la auditoría fueron, el Ing. Alfredo Molinas, el Arq. Carlos Antonio López Dosse, el Abog. José Luis Casaccia y el Arq. Oscar Rivas, respectivamente.

Enlace al informe final:

http://www.contraloria.gov.py/index.php/categorias-de-archivos/category/1217-secretaria-del-ambiente---seam?download=5236:informe-final-resoluci-n-cgr-n--709/10--seam


Contactos:

Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.