
(19 de mayo, 2011) La Contraloría General de la República (CGR) como entidad fiscalizadora superior sigue impulsando la capacitación a las entidades sujetas a su control en la implementación efectiva del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP), para ello inició hoy una serie de talleres referentes al MECIP con la colaboración de profesionales de la Contraloria General de la República de Colombia en el marco del Convenio de Cooperación entres ambas contralorías con el apoyo del Programa Umbral Paraguay Fase II, Componente 3 “Fortalecimiento de los sistemas de control”.
El objetivo de los talleres es desarrollar y fortalecer las capacidades de los funcionarios en la aplicación práctica del MECIP y generar un efecto multiplicador al interior de la entidad. Los funcionarios están llamados a ser formadores de formadores para la capacitación a su vez en las entidades sujetas al control de la CGR. Los talleres son llevados a cabo en la Quinta Ykuá Sati.
El MECIP fue aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo el 27 de noviembre de 2008, ratificando el modelo adoptado por la CGR el 9 de mayo del 2008, como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades sujetas a su control, a través de la Resolución CGR Nº 425/08.
Los talleres de aplicación práctica de los formularios inicialmente se desarrollarán hasta julio de este año en cuatro sesiones al mes en la CGR y uno en las instituciones públicas beneficiadas por el programa, y luego de la evaluación del resultado de estos talleres, se realizarán ajustes para los meses de agosto y setiembre de 2011.
Durante el año 2010 se realizaron siete sesiones de capacitación con enfoque conceptual, dando así continuidad al proceso de fortalecimiento de los sistemas de control interno en el marco del Programa Umbral II. La meta para este año es capacitar en la aplicación práctica del modelo, tomando como base el auto diagnóstico realizado en el mes de marzo de este año.
Uno de los indicadores de gestión de la CGR es la implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP) en la institución y su adopción a nivel obligatorio para todas las entidades del Estado paraguayo.
El MECIP exige a cada entidad la elaboración de planes estratégicos institucionales, que apunten al logro de objetivos y la evaluación de actividades bajo parámetros de un sistema de gestión de calidad.
Para la apertura del taller de la fecha estuvieron presentes el Contralor General, Oscar Rubén Velázquez Gadea, la Sub Contralora General, Nancy Torreblanca y Mario Andrade Gerente del Componente 3 del Programa Umbral II. Como invitados participaron funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio Público.
El Programa Umbral es una iniciativa del gobierno paraguayo para la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de Derecho y se implementa a través de instituciones de los tres poderes del Estado. Los fondos de este programa están financiados por el gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Corporación Desafío del Milenio, y son administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).