construcción de aulas ordenada por el MEC
En el Lote Nº 1 las obras estuvieron a cargo del Consorcio Concepcionero, y el fiscal del MEC fue el Arq. Luis Insfrán. En el Lote Nº 2 las obras estuvieron a cargo de Oga Construcciones y el fiscal del MEC fue el Arq. Abel Samaniego. En el Lote Nº 3, las obras estuvieron a cargo del Consorcio Yvope y el fiscal del MEC fue el Arq. Dionisio Redondo.
MALA CALIDAD DE MATERIALES Y DEFICIENTE EJECUCIÓN DE OBRAS
La verificación in situ detectó la utilización de arena gorda para la construcción de muros de nivelación; mamposterías con remiendos y fisuras reparadas; ladrillos comunes con grietas, combaduras y poco espesor en la mayoría de los casos; tejuelones que no encastran perfectamente entre sí; colocación de pisos deficiente, con vértices y aristas sobresalientes (no uniformes) y mal alineados con las mamposterías; además de pulido deficiente en los pisos de mosaico granítico. También observaron zócalos mal colocados y sin uniformidad. (ver página 13 a la 23 del informe final).
En las ventanas tipo balancín el comando no funciona correctamente o está roto, impidiendo que las hojas se abran totalmente y, por ende, imposibilitando su cierre hermético. La colocación de las puertas metálicas es deficiente, algunas no cierran y se hallan desencuadradas, con cerradura rota. En una de las escuelas (básica Nº 2557 “Padre José F. González - Luz Bella”, Lote 3, San Pedro) las puertas fueron colocadas al revés (abren hacia adentro). Otras tienen solo dos bisagras.
El alféizar de las ventanas no se hizo con la pendiente mínima de un centímetro exigida en las especificaciones técnicas: es plano, lo que impedirá el fácil escurrimiento de las aguas que, por lo tanto, se filtrarán en las aulas. Además, los registros eléctricos no se adecuan a lo establecido en las especificaciones técnicas y en el Reglamento para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la ANDE; los tableros no tienen cerraduras y algunos no tienen identificación de llaves TM.
En general faltaba una mano de pintura antimoho en las paredes de ladrillos vistos (interior y exterior). Además, no se realizó la pintura de los tejuelones con aceite de lino, tal como indica la planilla de oferta.
En el Lote 1 (Concepción), algunas de las instituciones afectadas son las escuelas básicas Nº 2841 (Asentamiento 1, Arroyito), Nº 4602 (Asentamiento 3, Arroyito), Nº 4950 (Asentamiento 4, Arroyito), Nº 4790 (Asentamiento 5, Arroyito), Nº 3564 (Cepingo Cañada), Nº 3225 (Kuruzú de Hierro), Nº 4334 (“Carlos A. López” Eguá), Nº 4347 (“San Roque González de Santacruz”), Nº 1709 (“Don Carlos A. López”, 25 de abril), Nº 2460 (“Niño Milagroso”) y Nº 2462 “José Félix Estigarribia”, Calle 14; además del Colegio Nacional “Jorge Sebastián Miranda” (Las Palmas, Horqueta).
En el Lote 2 (Concepción y Amambay) algunas de las instituciones afectadas son el Colegio Nacional “Cerro Memby” y las escuelas básicas Nº 2455 (“San Antonio de Padua”), Nº 4136 (“Mártires de Acosta Ñú”), Nº 2099 (“Juana María de Lara”), Nº 2452 (“Arq. Tomás Romero Pereira”), Nº 4133 (“Santa Clara”), Nº 540 (“Epopeya Nacional”) y Nº 2455 (“San Antonio de Padua”).
En el Lote 3 (San Pedro) algunas de las instituciones afectadas son los colegios nacionales “General Resquín”, “Tacuara”, “Ybyporá”, “San Nicolás”, "Domingo Savio”, "EEUU - Calle 6000” y “José Félix Estigarribia”; además de la Escuela Básica Nº 2557 “Padre José F. González - Luz Bella”.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.