Contraloría considera excesiva e irracional la
cantidad de personal contratado en el TSJE


(27 de noviembre, 2009) Un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) señala que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó 5.037 comisionamientos del personal contratado durante el 2008 a partidos/ movimientos políticos y reparticiones públicas, que representan aproximadamente una erogación de Gs. 2.506.584.000 mensuales. En este contexto, la CGR “considera excesiva e irracional la cantidad de personal contratado y comisionado a otras entidades” (52%), situación que indica que la institución no requiere de las contrataciones masivas de personal, dado que los mismos no prestan servicio efectivo en el TSJE” (ver cuadro en página 25 del informe final).

El examen especial se realizó a la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2008 (Presupuesto 1, Programas de Administración, Programa 1 Administración General del TSJE).

 La CGR señala que el 52% del personal contratado (correspondiente al Presupuesto Tipo 1, Programa 1 de Administración General) se encuentra en carácter de comisionados a partidos, movimientos políticos y reparticiones públicas, y que no se cuenta con informes de los trabajos que realizan.

 De los 5.037 comisionados, 2.877 corresponden al Congreso Nacional, 687 al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), 407 a seccionales coloradas, 352 a la Asociación Nacional Republicana (ANR), 307 a la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (UNACE) y 114 al Palacio de Justicia, entre otros lugares.

OTROS HALLAZGOS
Por otra parte, el informe señala que el TSJE adeuda Gs. 27.457.645.191 en concepto de aportes del Estado a los partidos políticos y alianzas (correspondiente a varios ejercicios anteriores). La CGR observa la falta de criterio y discrecionalidad del TSJE en la distribución de los subsidios electorales por parte de los administradores, teniendo en cuenta que existen instituciones políticas privilegiadas con pagos al día y otras cuyos pagos se encuentran con atrasos desde el año 2004 inclusive.

 El TSJE además adeuda Gs. 52.542.569.479 en concepto de subsidios electorales a partidos, movimientos políticos y alianzas. En este sentido, el ente contralro también señala la falta de criterio y discrecionalidad en la dsitribución de los subsidios por parte de los administradores del TSJE, teniendo en cuenta que existen instituciones políticas privilegiadas con menos atrasos en el pago (de solo un año) y otras con atrasos de hasta ocho años inclusive.

La auditoría señala que la Dirección de Contabilidad y el Departamento de Rendición de Cuentas del TSJE no desarrollan sus actividades de forma coordinada. El ente contralor señala que la emisión de reportes e informaciones contables contradictorios evidencian la falta de fiabilidad, que se materializa en el error o sesgo en el contenido de la información de la deuda flotante al cierre del ejercicio fiscal 2008.

 Así,  la Dirección de Contabilidad del TSJE registró como deuda flotante de la institución pagos que fueron imputados a otro rubro. En este caso, Gs. 24.182.095.943 correspondientes al Objeto de Gasto 144- - Jornales, fueron acreditados a las respectivas cuentas del personal contratado en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2008.

El TSJE realizó otros pagos transfiriendo recursos de un programa a otro sin la autorización correspondiente, violando la normativa legal (pagos en concepto de aguinaldo a contratados, pago a jornaleros, contratados que no acreditan el grado universitario, etc).

 El informe de la CGR señala que la dirección de Recursos Humanos del TSJE no actualizó los legajos del personal contratado correspondiente al periodo 2008 con los documentos exigidos, tales como antecedentes judiciales, antecedentes policiales y/o de la función pública.

 La CGR exige al TSJE la implementación de un plan de mejoramiento que contenga las acciones correctivas, preventivas y de mejora a ser implementadas, el cronograma correspondiente y los responsables de su desarrollo, que permitan solucionar las deficiencias apuntadas en el informe. El plan de mejoramiento deberá ser presentado a la CGR dentro del plazo de 30 días, a partir de la recepción del presente informe.

Enlace al informe final.

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.