OCCEFS: apoyarán reconocimiento para
fiscalizar fondos comunes del Mercosur

 

(4 de octubre, 2009) La Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS) decidió compartir su experiencia de haber logrado ejercer el control gubernamental conjunto de los fondos comunes supranacionales de su región con su par de la región sudamericana, la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del MERCOSUR y Asociados (EFSUR). La EFSUR busca fiscalizar especialmente los recursos del Fondo para la Convergencia Estructural y Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR (FOCEM).

Esa decisión constituye el primer punto del orden del día de la XXI Asamblea General Ordinaria de la OCCEFS, realizada hoy en Asunción, en el Hotel Guaraní Esplendor. La reunión de la OCCEFS se realiza paralelamente y en el marco de XIX Asamblea de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), que convoca desde hoy y hasta el viernes 9 a titulares de contralorías de 29 países del continente y otras regiones. La EFSUR ya está formalmente reconocida como subgrupo regional de la OLACEFS.

La Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Octavio Airaldi, es la anfitriona del evento. La colaboración de la OCCEFS es considerada estratégica, pues la EFSUR está en pleno proceso de lograr su reconocimiento como órgano superior de control del MERCOSUR, con el objetivo principal de fiscalizar los recursos comunitarios del bloque regional. La EFSUR está integrada por entidades fiscalizadoras superiores de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y Venezuela.

Roberto Antonio Galvez Bueno, secretario ejecutivo de la OCCEFS, señaló que la organización colaborará compartiendo toda su experiencia a nivel de legislación para que las entidades miembros de la EFSUR puedan adaptarla al contexto de nuestra región, si lo consideran pertinente.

Institucionalizar el control público conjunto sobre los recursos comunitarios del bloque regional, especialmente sobre los del FOCEM, es una necesidad considerada prioritaria por la CGR. A tal efecto, el ente contralor de Paraguay, solicitó recientemente a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) designar interlocutores con la EFSUR, de la cual la CGR es parte.

Los temas a ser debatidos por las EFS en el marco de la OLACEFS fueron declarados "interés nacional" por el Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que abordan temas considerados estratégicos para la modernización del Estado. La CGR de Paraguay promovió especialmente los temas sobre presupuesto público y medio ambiente. El contralor general de Paraguay expondrá sobre "Presupuesto como expresión financiera de planes de desarrollo, su ejecución e impacto".

A partir de los ejes centrales entrará en el debate el control gubernamental de los recursos energéticos estratégicos (hidroeléctricas), considerado por Paraguay de vital importancia teniendo en cuenta las auditorías a Itaipu y Yacyreta.

Mañana, lunes 5, la XVI Sesión del Consejo Directivo de la OLACEFS se realizará de 9 a 11 hs y de 11:30 a 13 hs. A las 16 hs., se firmará un convenio entre la Contraloría General de la República de Colombia y el Reino de España. Posteriormente se realizará el lanzamiento de la tercera revista trimestral de la OLACEFS. A las 16:30 hs, la Directora Nacional de Correos presentará y entregará un matasellos especial del correo paraguayo al Presidente de OLACEFS, Julio César Turbay, y al contralor general de Paraguay.