Contraloría detecta alto riesgo de desvíos
en administración de mercados y terminal
en administración de mercados y terminal
(24 de julio, 2009) Una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) concluye que existe un alto riesgo de ocurrencia de irregularidades y desvíos en la administración del Mercado Nº 4, la Dirección de Abastecimiento Municipal y la Terminal de Omnibus, dependientes de la Municipalidad de Asunción. Esto, debido a que dicho municpio no ha implementado un sistema de control interno permanente a las dependencias mencionadas, que garantice la exactitud de las recaudaciones y transparencia en las operaciones realizadas durante la gestión administrativa.
El trabajo realizado por la CGR corresponde a un examen especial a la ejecución presupuestaria de ingresos de la Municipalidad de Asunción (Resolución CGR Nº 104/08), referente al cobro de canon en concepto de usufructo por parte de los permisionarios del Mercado Nº 4, Mercado de Abasto y Terminal de Omnibus de Asunción. La auditoría abarca el ejercicio fiscal 2007 hasta febrero del 2008, a más de la verificación de los ingresos provenientes de la explotación de locales de juegos de azar de la empresa permisionaria Novomatic Ind. & com. SA.
Entre las numerosas irregularidades detectadas por la auditoría de la CGR, se observan partidas de valores por un total de Gs. 397.701.500 (registradas en el libro de salida) que fueron entregadas a los distintos cobradores del Mercado 4 durante el ejercicio fiscal 2007 y cuyo destino e ingreso no ha sido justificado. Por otra parte, no se registraron ingresos por valor de Gs. 295.286.367.
La CGR además constató una diferencia de Gs. 272.388.800 entre el promedio mínimo estimado de ingresos a percibir (según el listado de permisionarios remitido por la administración municipal) y las planillas de cobradores del Mercado 4. La Dirección de Contraloría Interna de la Municipalidad de Asunción no realizó los procedimientos de control y seguimiento correspondientes.
En el Mercado de Abasto, la CGR halló una diferencia faltante de Gs. 65.741.872, al comparar la ejecución presupuestaria mensual de ingresos (Gs. 4.942.749.205) y los depósitos realizados conforme a las boletas de depósitos y los extractos bancarios (Gs. 4.877.007.333). Igual caso ocurre con la Dirección de Abastecimiento Municipal de Asunción (DAMA): la diferencia faltante es de Gs. 44.969.412. La administración de la Terminal de Omnibus no registó la suma de Gs. 20.000.738 (en la ejecución presupuestaria del 2007) y de Gs. G. 1.765.336 (en enero y febrero del 2008).
Por otra parte, la Municipalidad de Asunción no exigió a la empresa Novomatic la renovación de la póliza de seguros de fiel cumplimiento del contrato por valor de Gs. 671.474.880. Tampoco efectivizó la póliza de garantía de fiel cumplimiento de contrato que tenía a su favor, por valor de Gs. 1.491.960.450. No se cumplieron acuerdos firmados entre el municipio y dicha empresa por valor de Gs. 3.322.056.700. Las acciones judiciales iniciadas por los responsables de la Comuna por las deudas pendientes de pago llevan un año y 11 meses de retraso, lo cual evidencia negligencia de la administración municipal.
Durante el recorrido a las instalaciones de las diferentes dependencias auditadas y las entrevistas realizadas a los permisionarios, la CGR constató que lo recaudado en concepto de canon por usufructo no es invertido por la Comuna para realizar mejoras en los servicios, como contrapartida a los pagos que realizan los permisionarios.
Enlace al informe completo
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entre las numerosas irregularidades detectadas por la auditoría de la CGR, se observan partidas de valores por un total de Gs. 397.701.500 (registradas en el libro de salida) que fueron entregadas a los distintos cobradores del Mercado 4 durante el ejercicio fiscal 2007 y cuyo destino e ingreso no ha sido justificado. Por otra parte, no se registraron ingresos por valor de Gs. 295.286.367.
La CGR además constató una diferencia de Gs. 272.388.800 entre el promedio mínimo estimado de ingresos a percibir (según el listado de permisionarios remitido por la administración municipal) y las planillas de cobradores del Mercado 4. La Dirección de Contraloría Interna de la Municipalidad de Asunción no realizó los procedimientos de control y seguimiento correspondientes.
En el Mercado de Abasto, la CGR halló una diferencia faltante de Gs. 65.741.872, al comparar la ejecución presupuestaria mensual de ingresos (Gs. 4.942.749.205) y los depósitos realizados conforme a las boletas de depósitos y los extractos bancarios (Gs. 4.877.007.333). Igual caso ocurre con la Dirección de Abastecimiento Municipal de Asunción (DAMA): la diferencia faltante es de Gs. 44.969.412. La administración de la Terminal de Omnibus no registó la suma de Gs. 20.000.738 (en la ejecución presupuestaria del 2007) y de Gs. G. 1.765.336 (en enero y febrero del 2008).
Por otra parte, la Municipalidad de Asunción no exigió a la empresa Novomatic la renovación de la póliza de seguros de fiel cumplimiento del contrato por valor de Gs. 671.474.880. Tampoco efectivizó la póliza de garantía de fiel cumplimiento de contrato que tenía a su favor, por valor de Gs. 1.491.960.450. No se cumplieron acuerdos firmados entre el municipio y dicha empresa por valor de Gs. 3.322.056.700. Las acciones judiciales iniciadas por los responsables de la Comuna por las deudas pendientes de pago llevan un año y 11 meses de retraso, lo cual evidencia negligencia de la administración municipal.
Durante el recorrido a las instalaciones de las diferentes dependencias auditadas y las entrevistas realizadas a los permisionarios, la CGR constató que lo recaudado en concepto de canon por usufructo no es invertido por la Comuna para realizar mejoras en los servicios, como contrapartida a los pagos que realizan los permisionarios.
Enlace al informe completo
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.