(12 de mayo) Funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) iniciaron las clases de la primera Maestría en Derecho Administrativo desarrollada en el país por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en base a un convenio firmado entre ambas instituciones. “Estamos abriendo las compuertas de un curso inédito en el ámbito de la CGR”, dijo el contralor general, Octavio Airaldi, indicando que la política institucional apunta a fortalecer una burocracia profesional de alta competencia técnica, en alianza con el ámbito académico.
El acto de apertura se realizó en el salón Centenario de la UNA y contó con la presencia del rector de dicha casa de estudios, Prof. Ing. Agr. Pedro González, altas autoridades académicas y de la CGR, profesores, participantes del curso e invitados especiales. “La consolidación de la democracia en el país pasa por el fortalecimiento de las instituciones públicas y en especial de la CGR, que tiene el papel de velar por el cumplimiento irrestricto de las normas que rigen el manejo de la cosa pública”, manifestó el Rector de la UNA. Mencionó que el curso de maestría reúne todas las características establecidas en los parámetros del MERCOSUR para otorgar los títulos de Magíster. “En el nivel de institucionalidad, buscamos una Contraloría adecuadamente organizada, con recursos suficientes para el cumplimiento de su función y con una burocracia profesional altamente técnica” expresó el Contralor General. Sostuvo que, en base a ello, la actual gestión ha focalizado la temática jurídica, convocando la cooperación interinstitucional en el plano nacional e internacional. “En sociedades como la nuestra, con instituciones débiles y en la que aún no hay respuesta adecuada a la búsqueda de opciones político- institucionales apropiadas para garantizar el desarrollo, las normas están en permanente revisión o, más grave aún, ellas son incumplidas por no ser valoradas” refiere el documento de justificación de la maestría. Indica que, en el plano jurídico, la gran cantidad de elaboración legislativa y la falta de acompañamiento de producción en el ámbito doctrinario del derecho, abre la interpretación jurídica a los riesgos incluso de legislar fuera de competencia. Señala que se requiere una alta preparación de profesionales para construir una base de datos que compile dictámenes elaborados por la CGR, a efectos de organizar la consulta y asentar opiniones sobre asuntos de Derecho Público consultados reiteradamente; a más de detectar las falencias o contradicciones legislativas y utilizar adecuadamente los avances tecnológicos. La política institucional de la CGR apuesta a la especialización de sus funcionarios, en el marco de las funciones estratégicas que le compete desempeñar y que están establecidas por la Constitución Nacional y la Ley Nº 276, Orgánica y Funcional, de la institución. Así señaló la Dra. Gladys Mercado, coordinadora académica por parte del ente de control. La alianza estratégica entre ambas instituciones implica la especialización en un área sumamente necesaria para la formación de abogados, profesionales administrativos y contables en el ejercicio del Derecho Administrativo, expresó el Dr. Eric Caballero, coordinador de Postgrado de la UNA. El curso tendrá una duración de dos años, con una carga horaria de 540 horas, y está compuesto por 10 módulos. Además, se tiene prevista la organización de seminarios interdisciplinarios con expertos extranjeros en la materia. El curso contará con un trabajo de tutorías bajo un modelo experimental, de manera a lograr que los participantes concluyan exitosamente la tesis en el tiempo establecido por el estatuto de la UNA. BREVES PROMOVIENDO EL CAMBIO Está en marcha el Proyecto Piloto de sensibilización hacia el cambio de actitud y clima laboral en la CGR, denominado “Para el cambio”, dirigida a todos los funcionarios de la Contraloría General de la República, de la mano de la Dirección de Gestión de Talento Humano El objetivo de los talleres es promover la predisposición y activación de cada persona para el cambio y la idea es humanizar las relaciones interpersonales, despertar el espíritu cooperativo atendiendo las necesidades prioritarias en el ambiente social y laboral, y detectar los conflictos actuales que afronta la persona. La dinámica de los talleres son a través de charlas significativas, compartiendo anécdotas e ideas, trabajando bastante sobre la autoestima, la comunicación interpersonal y los problemas que actualmente afecta a nuestro entorno. Los talleres iniciaron con los nuevos funcionarios que ingresaron a la CGR. Además se tiene previsto extender a todos los demás funcionarios, con la idea de levantar y reforzar la autoestima de los mismos, conociendo a la persona madura y sana mentalmente. Los disertantes son la Prof. Lic. Josefa Brítez, Prof. Lic. De los Santos Lima Huerta y el Prof. Abog. Agnes Schwitulla.