Contraloría detecta graves irregularidades
en Municipalidad de Laureles, Ñeembucu

 

(14 de abril, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades por montos millonarios en la Municipalidad de Laureles (Ñeembucu). Libros contables que no reflejan con fidelidad las operaciones administrativas, falta de control de las recaudaciones e irregularidades en los depósitos de ingresos genuinos son algunas de ellas, además de la falta de comprobantes de ingresos de transferencias recibidas del Ministerio de Hacienda y de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) por valor de Gs. 2.641.152.452. Los hallazgos fueron detectados en el marco de un examen especial a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos (Res.Nº 1333/2007) e inspección técnica a las obras públicas ejecutadas, correspondientes a los ejercicios fiscales 2005 y 2006.

 

La CGR halló que transferencias por montos millonarios no fueron registradas como tales tanto en la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2005 (por valor de Gs. 272.896.427), y en el ejercicio fiscal 2006 (por Gs. 273.682.824). Detectó errores en la exposición de las transferencias corrientes por Gs. 61.238.824, consignados de menos en la ejecución presupuestaria. Durante los ejercicios fiscales 2005 y 2006, los cheques de la cuenta corriente bancaria oficial de la Municipalidad fueron emitidos sin tener relación con las órdenes de pago de sus egresos. El monto total asciende a Gs. 2.757.900.796 en los dos periodos, que no concuerdan con los montos totales de las ejecuciones presupuestarias correspondientes (la CGR efectuará la comunicación de Indicios de Hechos Punibles contra el Patrimonio al Ministerio Público, en este caso).

En las ejecuciones presupuestarias de ambos periodos fueron imputados rubros distintos a los del objeto de gasto del clasificador presupuestario respectivo, por un monto total de Gs. 267.721.692. Durante el ejercicio fiscal 2005, la administración municipal ha pagado por obras un total de Gs. 668.375.150 sin cumplir con los procedimientos estipulados para contrataciones y sin contar con resolución de la Junta Municipal; durante el ejercicio 2006 se incurrido en esta misma irregularidad por valor de Gs. 401.678.654, sin cumplir con los procedimientos de contrataciones.

La deuda de la administración municipal con la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal por ambos ejercicios fiscales totaliza la suma de Gs. 7.200.000, en concepto de aporte del personal y del aporte patronal. La administración municipal carece de documentación de respaldo de la utilización de combustible por valor de Gs. 100.890.013 (2005), y de Gs. 213.536.868 (2006). También faltan documentos respaldatorios de la utilización de lubricantes por valor de Gs. 23.119.000 (2005) y Gs. 15.000.000 (2006).

La Municipalidad de Laureles contrató maquinarias y equipos sin cumplir con los requisitos exigidos en la Ley de Contrataciones Públicas por un total de Gs. 329.127.600. Además, entregó Gs. 100.000.000 a cuenta antes de emisión de factura, recibiendo a cambio un recibo común sin valor legal. Se pagó una suma excesiva a un estudio contable, considerando la limitación de recursos del municipio (los ingresos propios de la institución fueron Gs. 64.870.295 en el año 2006, y se pagó un total de Gs. 86.801.890 al estudio profesional M.A. Estudio Contable).

OBRAS
En cuanto a las condiciones de las obras ejecutadas por el municipio de Laureles, la CGR detectó contratos de obras sin definición del objeto del contratación ni cantidades, contratos con firmas sin aclaración y contratos por sumas globales sin determinación de los precios unitarios. Se detectaron obras que recibidas por el Intendente Municipal, a falta de designación de Fiscal de Obras. También se observó falta de participación del legislativo municipal en los procesos de aprobación de los contratos. Pagos indebidos por trabajos no realizados y por mayores cantidades de obras que  las realmente ejecutadas son otros hallazgos.

El monto a auditar, conforme al listado inicial, ascendió a Gs. 1.495.178.654, representando el 38% del total presupuestado (Gs.  3.936.104.737 para los años 2005 y 2006).

En vista a lo observado, la CGR recomendó a la Municipalidad de Laureles fortalecer su sistema de control interno, velando por la calidad de sus documentos contractuales a fin de adecuarlos a lo establecido por la leyes y normas vigentes en obras públicas. También recomendó organizar la Dirección de Obras con la designación de un profesional competente del área y dotándola de los elementos de control necesarios.

La Municipalidad de Laureles debe dar cumplimiento a su Ley Orgánica, respetando en lo pertinente los procedimientos establecidos en la Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas”. Además la institución debe adoptar las medidas necesarias para recuperar el dinero pagado en más, en los diferentes contratos. La institución deberá implementar procedimientos que contribuyan a reducir en un nivel mínimo el riesgo de errores o irregularidades, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.

Por último, la CGR recomienda al municipio la utilización del Modelo Estandar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP) como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades sujetas a su supervisión.
 
 
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345
RA: 620-0236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.