La Contraloría General de la República inició el proceso de Evaluación y Consolidación Nacional del Grado de Madurez del Sistema de Control Interno de los Entes sujetos a su control, tomando para ello como parámetro la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno – MECIP 2015.

 

Un control interno efectivo sirve como la primera línea de defensa en la protección de los bienes y el patrimonio público, ayudando a la máxima autoridad y a los que componen el equipo directivo de las instituciones a obtener los resultados deseados, a través de la adecuada administración de los recursos públicos.

El objetivo de la evaluación es identificar, entre otros aspectos, el nivel de conocimiento y compromiso de las máximas autoridades de los OEE y sus cuadros directivos con relación al grado de efectividad del sistema de control interno aplicado en sus respectivas instituciones. Se pretende, además, mediante este proceso de evaluación, que las autoridades conozcan de manera clara y específica su responsabilidad en el éxito o en el fracaso de la gestión que vienen realizando.

La CGR, en su afán de promover el uso correcto de los recursos públicos, tiene la más firme convicción de que la implementación efectiva del MECIP 2015 conducirá a una sustancial mejora en la gestión de los organismos del Gobierno, y ofrece su apoyo para brindar a los responsables de los servicios públicos los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para alcanzar los resultados esperados por la ciudadanía.

Asimismo, con énfasis en la gestión por procesos claramente definidos y la mitigación de los riesgos institucionales de acuerdo a los principios contenidos en la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno - MECIP 2015, la CGR busca que el funcionamiento de las instituciones públicas esté alineado con las necesidades reales de los usuarios del servicio –los ciudadanos–, promover el cambio de cultura y alcanzar así los objetivos previstos.

Otro de los resultados que pretende la evaluación nacional es medir la efectividad del sistema de control interno y propiciar que los OEE adopten un nuevo estilo de liderazgo fundado en la alta competencia y coherencia de sus autoridades, y que ellas demuestren compromiso con el desarrollo, capacitación, formación y toma de conciencia del personal a su cargo. Asimismo, como otro aspecto fundamental que aporta la adopción de un sistema de control interno efectivo, se encuentra el cambio de mentalidad y paradigma de los servidores públicos, abandonando las malas prácticas y costumbres, y asumiendo valores y actitudes necesarios para la mejor atención al ciudadano.

El proceso logrará, una vez concluida la evaluación de los OEE con alcance nacional, la identificación de las debilidades que obstaculizan una gestión de calidad.

NOTA REMITIDA A LOS ENTES SUJETOS AL CONTROL DE LA CGR.

Gacetilla N° 10/2019
CDBA/dircom/pg
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.