(17 de octubre) En un acto celebrado esta mañana en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se llevó a cabo la entrega de documentaciones a la Contraloría General de la República (CGR), referidas a los pagos realizados por parte de la EBY a las gobernaciones, municipalidades y las distintas organizaciones del estado, en concepto de inversiones sociales efectuadas en el periodo que comprende los años 2013 al 2018.

El Contralor General, Abog. José Enrique García Ávalos, destacó la importancia del gesto institucional de la EBY y adelantó que las documentaciones recibidas servirán de insumos para producir actividades de control o auditorías específicas en las entidades beneficiarias, en el afán de que esas actividades de control garanticen el buen uso de los fondos y permita que el dinero público favorezca al desarrollo del país. 

Asimismo, agradeció a las autoridades de la EBY encabezadas por los directores Dr. Nicanor Duarte Frutos de Paraguay y el Lic. Martín Goerling de la Argentina, por la actitud institucional y la voluntad política que expresa el gesto de poner a disposición del órgano contralor la documentación relacionada a las transferencias de dinero destinadas a las unidades del estado que caen bajo la supervisión y control del ente fiscalizador superior. “Estamos complacidos con la posibilidad de iniciar un camino diferente. Se recuerda en el pasado que se han suscitado discusiones de diverso tono en relación a qué se podía hacer o dejar de hacer o quien podía intervenir o no lo que significaban escollos. Pero, con este tipo de actitudes y voluntades se facilita enormemente la tarea de control que es el camino que se conoce para alcanzar la transparencia en la utilización de los recursos públicos”, expresó el Contralor General. 

Agregó que la CGR es absolutamente conciencie de sus prerrogativas constitucionales, sin embargo, no es un organismo que se coloque en un sitio a ponerle palos a la rueda o tirarle piedras a nadie que esté en proceso de navegación. “Es un actor del estado en el sentido de la necesidad de entendimiento de los que transitoriamente lideramos administramos y estamos a cargo de instituciones por un tiempo. Nuestra responsabilidad es de la conducción madura y armónica si es posible, para el cumplimiento de nuestras respectivas funciones, obligaciones y deberes”, apuntó el titular de la CGR. 

En ese sentido, valoró la posibilidad de la integración de las competencias recíprocas que otorgan a las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) sus cartas fundamentales, el tratado de Yacyretá y las disposiciones de los respectivos regímenes jurídicos. “Es una tarea que la CGR va a acompañar con convicción con compromiso, con responsabilidad y también con esperanza sin abdicar de nuestras competencias constitucionalmente establecidas”, insistió.

Por último, mencionó que la semana pasada se reunió en Buenos Aires con el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) CPN Oscar S. Lamberto, con quien abordaron entre otros temas, la necesidad de articular los procedimientos acordados en materia de hacer que los procesos de auditoría y control puedan desarrollarse y verificarse en función de lo que se espera de las EFS y por extensión de quienes ejercen la administración de fondos públicos en la EBY. 

Por su parte, el director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, explicó que se trata de un primer paso en busca de transparentar la gestión dentro de la binacional y destacó que se trata de una decisión compartida con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez quien también ha iniciado un proceso importante en el ámbito administrativo para darle mayor transparencia a la gestión pública. 

“Sabemos que hay cierta limitación de orden jurídico en el tratado para que las Contralorías intervengan y auditen de manera intensa, pero nosotros creemos que debemos iniciar un proceso de institucionalización de modo que los recursos devenidos de los bienes naturales de la patria, en este caso la hidroeléctrica, sirvan para el desarrollo de las comunidades, los pueblos, y no para beneficio de las camarillas ni de quienes ejercen el poder circunstancialmente. Nos ha preocupado desde un primer momento que los recursos que fueron entregados a las gobernaciones y los municipios en el marco de programas de salud o planes para mejorar la educación o la agricultura, no tengan un sistema de rendición de cuentas, que hoy estamos tratando y vamos a lograrlo con una modificación sustancial del control de la inversión social que Yacyretá realiza en las zonas de influencia y otros lugares. Pedimos a la Contraloría la cooperación técnica, profesional e institucional para que, a partir de este momento, todo lo que se destina a inversión social en salud, educación y obras, puedan ser totalmente auditados”, enfatizó Duarte Frutos.

Gacetilla N° 84/2018
JEGA/DIRCOM/cc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.