(23 de noviembre, 2017) “Es importante realizar jornadas y seminarios para que distintas entidades públicas, los funcionarios y también la población en general conozcan mejor que es la AGENDA 2030, qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y por qué son relevantes”, expresó la representante de la Oficina para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la Dra. Aránzazu Guillán Montero, quién se encuentra en nuestro país participando de un Workshop de consolidación de resultados de la Auditoria Coordinada de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), cuya presidencia la ejerce la Contraloría General de la República del Paraguay.
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) están incorporando los ODS y su contribución, en sus planes estratégicos, y por otra parte realizando auditorías que examinan la preparación de los gobiernos para implementar los ODS, además ha sido incorporado en el Plan Estratégico de la OLACEFS y de la INTOSAI.
El importante papel que cumplen las EFS, es el de producir información para generar mayor análisis independiente de lo que es el proceso de implementación de la AGENDA 2030, de los distintos contextos nacionales y para fortalecer de alguna manera el proceso de rendición de cuentas de implementación de la agenda, y así verificar de una manera independiente qué es lo que está pasando, cómo se está implementando y qué avances están teniendo los distintos países, dijo Guillán.
Al momento de consultarle sobre el papel de los países de la región en cuanto a la implementación de la Agenda 2030, manifestó que los países de América Latina en general, son los principales impulsores de la agenda 2030, incluso jugaron un papel muy activo en el proceso de negociación y en las discusiones intergubernamentales que llevaron a la aprobación, por la tanto estos países están muy comprometidos con el proceso de implementación y lo que vemos son prácticas muy innovadoras en distintos países de la región y en cómo se están preparando con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades de la región.
Comentó además que las Naciones Unidas ha reconocido a través de distintas resoluciones de la asamblea general el papel de las entidades de fiscalización y la contribución fundamental que pueden hacer a la administración pública, sistemas institucionales más efectivos y eficientes y la ayuda que pueden brindar a los ODS, también, tenemos una colaboración larga desde el departamento de Asuntos Económicos Sociales con la INTOSAI, con distintos grupos de trabajo, con distintas regiones de la INTOSAI, dijo la representate.
Aránzazu Guillán, quien es Doctora en Gobierno y Master en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown de la ciudad de Washington DC, de los Estados Unidos, en la oportunidad participará además del Seminario Internacional “El Rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” organizado por la Contraloría General de Paraguay con apoyo de la Representación de la Unión Europea en el país, a realizarse el viernes 24 del corriente en el Centro de Convenciones del Carmelitas Center desde las 08:30 horas.
Finalmente, la experta expresó, que el siguiente paso para las EFS ahora es contribuir al proceso de revisión de los ODS a nivel nacional, y también a nivel global, por lo tanto, es importante trabajar en comunicar y diseminar los resultados de las auditorias relacionadas con los ODS y al mismo tiempo no olvidar de continuar fortaleciendo las capacidades de las Entidades de Fiscalización para poder seguir realizando el trabajo y perfeccionarlo en los próximos años.
El día de hoy exhibieron los hallazgos sobre la preparación del centro de gobierno, a cargo de la EFS de Brasil, se propició un espacio de discusión con las EFS participantes en grupos de trabajos sobre los hallazgos mencionados y en la segunda parte de la mañana se realizó la presentación de los trabajos sobre los temas discutidos, para finalmente realizar la validación de los hallazgos sobre la preparación del centro de gobierno.
Gacetilla N° 18/2017
JEGA/DGCE/mlc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.