(26 de setiembre, 2017) La Contraloría General de la República (CGR) realizó un examen especial a la Dirección General de Crédito y Deuda Pública, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, correspondiente al ejercicio fiscal 2016.

Evolución de la Deuda Pública con respecto al Producto Interno Bruto

Al cierre del ejercicio fiscal 2016 el saldo de la Deuda Pública representó el 23,12% del total del PIB, evidenciándose un aumento del 3,39% con respecto al ejercicio fiscal anterior, en gran medida como consecuencia de la emisión de bonos tanto en el mercado local e internacional. Esta fue la característica principal en los últimos cuatro años, donde la Deuda Pública experimentando un aumento del 33,95% en dicho periodo.

Evolución de la Deuda Pública Interna

La deuda pública interna presenta un considerable nivel de aumento en los últimos cuatros años, entre los años 2011 y 2012 se produjo un aumento del 66,33% en el saldo de la deuda pública interna, pasando de US$ 2.054 millones a US$ 6.101 millones, principalmente como consecuencia de la emisión de bonos en el mercado nacional, en el caso de la Administración Central para el financiamiento del presupuesto, y en el de la Administración Descentralizada las emisiones realizadas por la AFD para el cumplimiento de sus funciones.

Diferencia entre el monto Original aprobado expuesto en el SIGADE y el monto informado por el MOPC

Se evidenció diferencia entre el monto original aprobado del préstamo registrado en el SIGADE y el monto informado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por un monto de US$ 70.000.000 (Dólares estadounidenses setenta millones) situación que imposibilitó la conciliación de los saldos expuestos en el SIGADE.

Deuda de la Azucarera Iturbe (AISA) subrogada por el Estado Paraguayo

Ante la situación de fidecomiso presentada sobre los bienes de la Azucarera Iturbe S.A., que pone en riesgo el cobro de la deuda subrogada por el Estado Paraguayo por valor de G. 14.700.387.449 (Guaraníes catorce mil setecientos millones trescientos ochenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y nueve), la Procuraduría General de la República presentó denuncia de la conducta de la Convocatoria y quiebra indirecta, solicitada bajo el argumento de que el Estado es acreedor privilegiado y que los bienes de la AISA deben ser considerados, ante todo, para cubrir la deuda.

La Procuraduría General de la República realizó gestiones a fin de recuperar el monto subrogado por el Estado, queda evidenciado que esta situación se hubiera evitado de haberse hecho un estudio de factibilidad previo o de haberse establecido los procedimientos relacionados a la verificaciones, no solo de la cuantía de la deuda a ser subrogada, sino de la cuantía y situación del patrimonio de la AISA para hacer frente a sus compromisos.

Los trabajos de control estuvieron a cargo de la Dirección General Economía de la Contraloría General de la República.

VER INFORME FINAL

VER NOTA

Gacetilla N° 119/2017
Nota CGR N° 2627/17
Res. CGR N° 128/17
JEGA/DGCE/fu
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7