(25 de setiembre, 2017) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una Auditoria de Gestión a la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 según Resolución CGR N° 600 del 17 de agosto de 2016.

Los principales hallazgos se detallan a continuación:

  • Incumplimiento del Cronograma de Inspección: Durante el ejercicio fiscal 2016 no fueron inspeccionadas varias entidades previstas en el Cronograma Anual de Inspección, alegando varios motivos para ello, entre otros, la fiscalización de otras entidades no previstas que, si bien fueron inspeccionadas otras entidades por razones de urgencias o situaciones no determinadas en el momento de la elaboración del cronograma, se debió establecer como parte de la cantidad de entidades a ser inspeccionadas las no previstas a fin de cumplir con el Cronograma aprobado, más aún cuando esta situación se presenta regularmente todos los años.
  • Inspecciones realizadas por la Superintendencia de Seguros:

Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (CJPEBA): La SIS realizó inspección a la CJPEBA y su resultado fue puesto a conocimiento de esa Institución, la que no presentó Plan de Acción alguno respecto a las recomendaciones formuladas por el SIS. Asimismo, se observó la falta de reglamento que establezca la obligatoriedad y los plazos para la presentación de descargo sobre los informes elaborados por la SIS o el pedido de prórroga de presentación de la entidad fiscalizada.

Royal Seguros S.A. Compañía de Seguros: A pesar de lo señalado por la Intendencia del Control Financiero de la División de Supervisión In Situ en su Informe de Inspección, la SIS no tramitó, con la urgencia que merece el caso, la suspensión de pólizas a la Compañía Royal S.A. de Seguros, por los siguientes casos:

“…la exposición al Margen de Solvencia que esta compañía debió haber reflejado, conforme a la Resolución SS. SG N° 240/04 y a la Resolución N° 239/07, se expone en los Márgenes de Solvencia,… en los meses de marzo 2013, conforme a los ajustes de la SIS Coeficiente resultante 0,43. Margen. Margen de Solvencia a junio 2013, conforme a los ajustes de la SIS Coeficiente resultante 0,68. En estos meses correspondía la suspensión de emisión de pólizas a esta Compañía por coeficiente inferior a 0,70. Margen de Solvencia a junio 2014, conforme a los ajustes de la SIS Coeficiente resultante 1,56…

El exceso de retención de la póliza, incumpliendo la Resolución SS.SG N° 102/09 “Régimen de Retención de Riesgos”, la Resolución SS.SG N° 239/07 “Patrimonio Mínimo Exigible Margen de Solvencia y Fondo de Garantía” y la Ley N° 827/96 “De Seguros”.

  • Calificaciones de Riesgo de las Empresas de Seguros: Con respecto a las calificaciones de Riesgos otorgada por las Empresas Calificadoras, de acuerdo a lo señalado por el Superintendente, la SIS solo se limita a la publicación de la calificación de riesgos de las Empresas de Seguros realizada por las Empresas Calificadoras de Riesgo autorizadas por la CNV en la página WEB del Banco Central del Paraguay sin considerar medidas de prevención, o de otra clase, a las compañías de seguro que registran calificación baja, aun cuando la calificación sea “BBB”, que es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la compañía de seguros.
  • Perfil de Cargos

Falta de Perfil para todos los de Cargos de la Superintendencia de Seguros: La falta de Perfil de Cargos para proceder a la designación de su titular, permitió desiganr a funcionarios que no poseen títulos habilitantes en la Sección de Inspección del Seguro y, a otro que posee título de Licenciada en Historia, a ocupar el cargo de Jefa de Sección Registro de Auxiliares del Seguro. Estas designaciones se realizaron en el ejercicio fiscal 2015 y, luego, en el ejercicio fiscal 2016, la SIS definió el perfil para esos cargos, y que, según las exigencias del cargo, las personas designadas no cumplían con los requisitos establecidos.

Falta de indicadores de Gestión de la Superintendencia de Seguros: La Superintendencia de Seguros no tiene elaborados sus indicadores de gestión, hecho que impide medir el comportamiento y rendimiento del funcionamiento de esa repartición. Como consecuencia directa de esta carencia, las autoridades superiores de la dependencia, y de la institución misma, tienen dificultades para detectar deficiencias estructurales o del recurso humano.

  • Ambiente de Sistemas Computarizados

La Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicación no cuenta con Manual de Organización y Funciones aprobado: Al no contar con el Manual de Organización y Funciones aprobado, no se puede controlar ni evaluar claramente las funciones, objetivos ni responsabilidades, de cada cargo, lo que podría afectar la calidad del trabajo y la información administrada al no encontrarse adecuadamente definidas las responsabilidades.

Los procesos del COBIT no han sido implementados íntegramente: La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información administrada puede verse afectada por la falta de implementación de buenas prácticas en los procesos y producir

Los trabajos de control estuvieron a cargo de la Dirección General de Economía de la Contraloría General de la República.

VER INFORME FINAL

VER NOTA

Gacetilla Nº 117/2017
Nota CGR N° 2515/17
Res. CGR N° 600/16
JEGA/DGCE/rcd
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.