(28 de marzo, 2017) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría financiera a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), correspondiente al ejercicio fiscal 2015.

La Auditoría Financiera practicada por este Organismo Superior de Control, a los Estados Contables correspondientes al ejercicio fiscal 2015, cuyo objetivo principal es la de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los saldos contenidos en dichos Estados Financieros, concluyó con un dictamen no razonable, confirmando que la información financiera, patrimonial y económica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) NO REFLEJA RAZONABLEMENTE la realidad, en los aspectos señalados; a pesar de lo previsto en su propia carta orgánica, las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera, normativas tributarias y las demás Disposiciones Legales que rigen al sector público paraguayo.

Cabe mencionar que esta situación persiste debido a que la ANDE, a lo largo de todos estos años de actividad de control de la CGR, no ha aplicado con eficacia las acciones necesarias para mejorar y corregir sus ineficiencias.

Es importante señalar que la ANDE fue creada por Ley Nº 966, de fecha 08 de septiembre de 1964, con el Objeto primordial de satisfacer en forma adecuada las necesidades de energía eléctrica del país, con el fin de promover su desarrollo económico y fomentar el bienestar de la población, mediante el aprovechamiento preferente de los recursos naturales de la Nación.

Sin embargo la Institución no cumple con su objeto primordial de satisfacer en forma adecuada las necesidades de energía eléctrica del país, incumplimiento que se refleja en los desagradables momentos que la ciudadanía viene pasando por los COLAPSOS CONSTANTES QUE SUFRE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA ANDE.

A continuación, se exponen en una apretada síntesis las observaciones determinantes en la opinión emitida:

Las Sub Estaciones, los materiales, y obras de generación, transmisión, distribución, que forman parte del Sistema Eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no están cubiertos contra siniestros y catástrofes a través de pólizas de seguros.

Asimismo, la cartera de crédito de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) incluye una cuenta a cobrar a Aceros del Paraguay S.A. (ACEPAR S.A.), por un monto de G. 12.204.426.576, cuyo saldo es ilegal, debido a que corresponde al consumo de energía eléctrica por parte de otra empresa (Cementera TASSER S.A.) a través de una conexión clandestina aprobada por todos los administradores de turno de Aceros del Paraguay S.A. (ACEPAR), incluyendo al Administrador judicial actual, saldo multimillonario que corre el alto riesgo de no poder ser cobrado debido a que las siderúrgica se encuentra con Convocatoria de acreedores.

Además de la situaciones señaladas, otro hecho que afecta sus Estados Financieros es que la entidad mantiene créditos de antigua data, inclusive desde el año 1996 en algunos casos, sin que se evidencie haber intensificado los mecanismos ni medios para el reclamo y recupero de los Créditos que por derecho le corresponde, a pesar de las observaciones realizadas ya desde ejercicios anteriores por este Organismo Superior de Control, evidenciadas en forma inextensa en la redacción del Informe Final de la presente auditoría y de los de ejercicios anteriores. En ese contexto, durante el ejercicio fiscal 2015 la ANDE siguió sin realizar gestiones efectivas para el cobro del derecho que tiene sobre la empresa "Electricidad de Misiones S.A (EMSA)" que data del año 1996 por US$ 1.728.856,44, a pesar de que dicha situación ya fue observada en auditorías anteriores realizadas por este Organismo Superior de Control.

Del mismo modo, se destaca que la entidad continuó exponiendo su información patrimonial, financiera y económica a través de un Sistema de Cuentas (Plan de Cuentas) que data del año 1965, considerando que el Organismo que propuso el referido Plan de Cuentas fue disuelto en el año 1977.

Es oportuno mencionar que, el equipo auditor nuevamente volvió a detectar las mismas deficiencias observadas en la última Auditoría Financiera realizada al ejercicio fiscal 2014, lo que demuestra la falta de compromiso por parte de las administraciones que se sucedieron en la entidad, debido al incumplimiento de las recomendaciones que consecutivamente este Organismo Superior de Control viene realizando.

De continuar las situaciones observadas, sin acción de mejora oportuna y efectiva, éstas darán lugar a escenarios criticos, con la alta probabilidad de que éstos sean irreversibles y de que se constituyan, como unas cuantas nefastas experiencias empresariales públicas, en Pérdida del Patrimonio del Estado Paraguayo.

Esta auditoría financiera estuvo a cargo de la Dirección General de Control de la Administración Descentralizada de la Contraloría General de la República.

ENLACE A LA NOTA

ENLACE AL INFORME FINAL

Gacetilla Nº 17/2017
Nota CGR N° 935/17
Res. CGR N° 430/16
Dirección de Comunicación
JEGA /DIRCOM/fu
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.