Contraloría detecta causales para cancelar
licencia ambiental otorgada por la SEAM

(16 octubre, 2008) La Contraloría General de la República (CGR) detectó causales para la cancelación de la licencia ambiental otorgada por la Secretaría del Ambiente (SEAM) a la Finca Nº 13.122 (Yaguareté Porá S.A.), en el Departamento del Alto Paraguay (Región Occidental). La CGR concluye que surgen indicios que ponen en duda la veracidad del estudio del impacto ambiental presentado por dicha finca, ya que el mismo ha obviado datos, desconociendo la existencia de comunidades indígenas ubicadas desde la década de 1990 en sus sitios históricos, y el registro y declaración del territorio como Patrimonio Natural y Cultural (Tangible e Intangible) Ayoreo Totobiegosode por Resolución 01/01 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La CGR realizó una auditoría de gestión especial sobre la Resolución Nº 332/07 de la SEAM, respondiendo a una solicitud de Pojoaju, Asociación de ONGs del Paraguay, presentada en diciembre pasado. El ente contralor halló omisiones, inexactitudes y contradicciones en los documentos de justificación técnica de la creación de la reserva “Yaguareté Porá” y el plan de uso de la tierra, contrarios a los requisitos establecidos en la Ley Nº 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental” (Art.14) y la Ley Nº 716/96 “Delitos Ecológicos” (Art.5).

La CGR sostiene que dicho plan se contradice al nombrar como aspecto positivo desde el punto de vista social la creación de un área silvestre protegida adyacente a una reserva indígena, obviando la mención de la existencia de las comunidades indígenas Ayoreo Totobiegosode, cuya existencia y propiedad está ampliamente reconocida por la Constitución Nacional, así como su derecho a participar de las decisiones que se toman sobre la misma. La justificación técnica de la creación de la reserva “Yaguareté Porá” tampoco hace referencia a las comunidades indígenas, ni menciona la comunidad formada en Tie (2006), el mismo año de la presentación del estudio.

La auditoría concluye que con este proceder se han violado derechos fundamentales de los pueblos indígenas, grupos de culturas anteriores a la formación del Estado paraguayo, establecidos y reconocidos en la Constitución Nacional. Ante estas circunstancias y de conformidad a los documentos que obran en autos, la CGR dispuso la profundización del análisis de los documentos, a fin de detectar posibles hechos punibles, a través de la Dirección de Auditoria Forense y la posterior denuncia al Ministerio Público si correspondiese. Dispuso a la vez, la remisión de copia de la presente nota a la SEAM, a los efectos pertinentes.
Contactos:   Dirección de Comunicación/ 613 345
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.contraloria.gov.py