(27 de diciembre de 2024) En el año 2024, la Contraloría General de la República, por medio de la Dirección General de Control Gubernamental, realizó la evaluación de 477 instituciones públicas respecto a la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno mecip:2015.

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la evaluación del Sistema de Control Interno (SCI) de las instituciones del Sector Público, realizada por la Contraloría General de la República (CGR), durante el ejercicio fiscal 2024. Esta evaluación se enmarca en el cumplimiento de la Resolución CGR N° 377/16, que adopta la Norma de Requisitos Mínimos (NRM) para un Sistema de Control Interno MECIP:2015, como marco referencial para el control, fiscalización y evaluación del SCI de las instituciones sujetas a supervisión. El propósito fundamental de esta evaluación es determinar el nivel de madurez del SCI del Sector Público, identificar fortalezas y áreas de mejora, y proponer recomendaciones que contribuyan a la optimización de la gestión de los recursos públicos y al cumplimiento de los objetivos institucionales.

La evaluación se fundamenta en el marco normativo establecido por la CGR, incluyendo la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, y las Resoluciones CGR N° 377/16 y N° 147, esta última que adopta la matriz de evaluación por niveles de madurez. La metodología de evaluación se basa en la revisión y análisis de la documentación proporcionada por cada entidad del Sector Público, así como en entrevistas con funcionarios clave, con el fin de determinar el nivel de implementación y efectividad de los cinco componentes del SCI:

1. Ambiente de Control: Se evalúa la cultura ética y el compromiso de la alta dirección con el SCI, y los valores institucionales.

2. Control de Planificación: Se verifica la existencia y efectividad de los procesos de planificación estratégica y operativa, así como la coherencia de los planes con los objetivos institucionales y la estructura organizacional.

3. Control de Implementación: Se analiza la ejecución de los planes y el cumplimiento de los procedimientos establecidos, incluyendo la gestión de riesgos, la segregación de funciones y la documentación de los procesos.

4. Control de Evaluación: Se examina la capacidad de la institución para monitorear y evaluar la efectividad del SCI, incluyendo la revisión del cumplimiento de los objetivos, la identificación de desviaciones y la comunicación de los resultados.

5. Control de Mejora: Se determina la implementación de acciones correctivas y de mejora continua, a partir de las deficiencias identificadas en el proceso de evaluación.

La evaluación del SCI de las instituciones del Sector Público, realizada por la CGR, ha permitido determinar el nivel de madurez de su implementación, identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora. Si bien se observan avances en la consolidación del SCI, las instituciones deben redoblar esfuerzos para fortalecer la implementación de los controles, especialmente en lo que respecta al componente de Control de Implementación.

Durante el ejercicio 2024, la Contraloría General de la República (CGR) evaluó exhaustivamente los Sistemas de Control Interno (SCI) de 477 instituciones, reafirmando su compromiso con la eficiencia en la gestión pública. Este esfuerzo, alineado a la Norma de Requisitos Mínimos (NRM) MECIP:2015, ha medido el avance en la implementación de los SCI y ha identificado oportunidades para la mejora continua.

Este trabajo se ha realizado de forma colaborativa, involucrando a equipos de auditores de la CGR y, en ciertos casos, en alianza estratégica con la Auditoría del Poder Ejecutivo (AGPE), permitiendo una visión más completa del panorama actual del control interno. De las evaluaciones realizadas, 23 se llevaron a cabo de forma in situ, priorizando aquellas instituciones con mayores índices de cumplimiento, evidenciando así el compromiso con la excelencia y el acompañamiento cercano.

La NRM MECIP:2015 se consolida como una herramienta poderosa para promover una gestión pública orientada a resultados. Esta norma define los requisitos mínimos para un SCI efectivo y a la vez promueve una cultura de mejora continua, basada en la evaluación de datos e información relevante. De esta forma, las instituciones se fortalecen, vuelven más transparentes, eficientes y responsables en el uso de los recursos públicos.

Las evaluaciones del SCI son herramientas fundamentales para el fortalecimiento de la gestión pública, permitiendo identificar áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones informada y la implementación de acciones correctivas. Esto resulta en una gestión más eficiente de los recursos públicos y mejores resultados para los ciudadanos.

La Contraloría General de la República, en su incansable labor de fiscalización, reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas. Por tanto, los resultados de estas evaluaciones son un claro llamado a la acción para que las instituciones públicas continúen consolidando sus SCI, avanzando hacia una gestión pública de mayor calidad y con resultados tangibles.

La CGR continuará realizando evaluaciones periódicas con el fin de promover la mejora continua en la gestión de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos institucionales; y todos los resultados de las evaluaciones del SCI, se encuentran a disposición del público en la sección de datos abiertos del sitio web de la Contraloría General de la República.

Gacetilla N° 114/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.