(23 de diciembre 2024) Con éxito se llevó a cabo la Jornada de Inducción de la Norma de Requisitos Mínimos mecip:2015 en el salón de actos RP Domiciano Ramírez de la ciudad de Pilar del Departamento de Ñeembucú. El evento contó con la presencia del subcontralor general de la República, Mg. Augusto José Félix Paiva, y de la Dra. Gladys Fernández de Chenú Abente, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, el Abg. Victor Hugo Fornerón, gobernador de Ñeembucú, intendentes de varios distritos del Departamento de Ñeembucú, entre otras autoridades.
El encuentro, organizado por la Gobernación de Ñeembucú, tuvo como propósito fortalecer el proceso institucional para el logro de una gestión eficiente y transparente conforme a los parámetros propuestos por el mecip:2015. La capacitación, liderada por la Doctora Gladys Fernández, profundizó en los beneficios de implementar la Norma de Requisitos Mínimos mecip:2015, que establece un modelo de gestión basado en procesos que permite optimizar el uso de los recursos públicos, prevenir la corrupción y garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales. Al adoptar la NRM, las instituciones públicas pueden mejorar significativamente la calidad de los servicios que brindan a la ciudadanía.
La Norma de Requisitos Mínimos mecip:2015 establece un modelo de gestión basado en procesos que permite comprender y cumplir de manera coherente con los requisitos de la institución, la ciudadanía y grupos de interés. Asimismo, permite considerar los procesos en términos que aporten valor, logrando un control de procesos eficaz y promoviendo la mejora continua del Sistema de Control Interno a partir de la evaluación de datos e información interna y externa.
El control interno es un conjunto de normas, principios, acciones y procesos efectuados por las autoridades, la administración y los funcionarios de una entidad, a fin de asegurar razonablemente que los objetivos de la institución serán alcanzados. Un Sistema de Control interno comprende los planes, métodos, políticas y procedimientos utilizados para cumplir con la Misión, el Plan Estratégico Institucional y los objetivos de la entidad.
Entre los objetivos de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos se encuentran: garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales de las entidades públicas y del Estado en su conjunto, en un ambiente de eficiencia, integridad y transparencia, establecer acuerdos y compromisos éticos, de común acuerdo, entre todos los servidores públicos, promover la capacitación permanente de los servidores público, fortalecer los sistemas de comunicación de la entidad, para brindar información oportuna a sus públicos internos y externos, establecer la autoevaluación de la entidad y de los servidores públicos en forma permanente y objetiva, promover el control ciudadano, a través de la rendición de cuentas, unificar los criterios de revisión de los órganos de control y supervisión.
Durante la jornada, la Doctora Gladys Fernández destacó la importancia del involucramiento, compromiso y liderazgo de la Máxima Autoridad como factor clave para el éxito de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos. Sin este principio fundamental, no se podrían lograr los resultados esperados.
Los participantes de la jornada mostraron un gran entusiasmo y compromiso con la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos mecip:2015. Al adquirir nuevos conocimientos y herramientas, están mejor preparados para liderar este proceso de transformación en sus respectivas instituciones.
Para facilitar la participación activa de los funcionarios públicos el encuentro fue trasmitido por la página oficial de la Gobernación de Ñeembucú.
Gacetilla N° 114/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.