(05 de diciembre de 2024) El viernes 29 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Inducción a la Norma de Requisitos Mínimos MECIP 2015 en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, quien compartió su experiencia en la implementación de esta norma.

La jornada contó con la participación del rector de la UNVES, Prof. Mst. Simón Benítez Ortiz, la vicerrectora, Prof. Dra. Alba María González López, decanos de distintas facultades, funcionarios administrativos y representantes de instituciones del Departamento del Guairá y otros departamentos aledaños, comprometidos con la implementación del MECIP.

Durante el encuentro, se destacaron los principales lineamientos de la Norma MECIP:2015, resaltando su rol como herramienta clave para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en la gestión pública.

MECIP UNVES.1

La Dra. Gladys Fernández destacó que la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos no solo fortalecerá la gestión interna de las instituciones, sino que también contribuirá a generar mayor confianza en la institución por parte de la comunidad universitaria, y la sociedad en general. “Al adoptar este modelo, la UNVES se posiciona como una institución transparente y eficiente, comprometida con el uso responsable de los recursos públicos”.

La Norma de Requisitos Mínimos mecip:2015 establece un modelo de gestión basado en procesos que permite: comprender y cumplir de manera coherente con los requisitos de la institución, la ciudadanía y grupos de interés. Asimismo, permite considerar los procesos en términos que aporten valor, logrando un control de procesos eficaz y promoviendo la mejora continua del Sistema de Control Interno a partir de la evaluación de datos e información interna y externa.

El control interno sirve como primera línea de defensa en la protección de activos, ayudando a obtener los resultados deseados gracias a la efectiva administración de los recursos públicos. La Norma de Requisitos Mínimos promueve, como factor clave de éxito, el involucramiento, compromiso y liderazgo de la Máxima Autoridad, y sin este principio fundamental no se podrían lograr los resultados esperados.

MECIP UNVES.2

El control interno es todo el conjunto de normas, principios, acciones y procesos de una institución efectuados por las autoridades, la administración y sus funcionarios, a fin de asegurar que los objetivos de la institución serán alcanzados. Si bien es la Alta Dirección la responsable de gestionar un Sistema de Control Interno eficaz, se debe destacar que los funcionarios de todos los niveles desempeñan un papel relevante en la implementación y operación del control interno generando en consecuencia una cultura que promueva la transparencia en la gestión pública y potencie su efectividad bajo los fundamentos de autorregulación, autocontrol y autogestión. en su implementación y operación.

 

 

 

 Gacetilla N° 105/2024
CDBA/X/