(24 de noviembre, 2014) La Contraloria General de la República (CGR) realizó una auditoría financiera y presupuestal al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) donde constató numerosas irregularidades con respecto al depósito de medicamentos vencidos que fueron hallados mediante una verificación in situ a los parques sanitarios y hospitales regionales, por lo que se realizará una comunicación interna de indicios de hechos punibles contra el patrimonio del Estado por G. 10.013.313.282, en concepto de insumos y medicamentos vencidos. La auditoría también permitió observar que el Ministerio de Salud cuenta con 1.613 rodados sin títulos de propiedad, valorizado en G. 70.257.978.036, de los cuales 190 vehículos se encuentran obsoletos. El periodo auditado corresponde al ejercicio fiscal 2013.

PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA AUDITORIA

La administración del MSPyBS no proveyó documentos que respaldan los registros de las obligaciones por G. 7.204.606.782 en la imputación del Objeto de gasto para adquisiciones de maquinarias, equipos y herramientas en general.

Se constató el pago de G. 2.000.000.000 en concepto de 50% del anticipo financiero, por la adquisición de un equipo de resonancia magnética para el Hospital Nacional de Itauguá, sin embargo, aun no ha sido instalado debido a problemas de espacio físico.

Se observa una diferencia de G. 531.690.973.848 entre lo expuesto en el Balance General en la cuenta Activos de Uso Institucional y el Inventario Consolidado de Bienes de Uso presentado por el Departamento de Patrimonio.

PRINCIPALES OBSERVACIONES CONFORME A VERIFICACIONES IN SITU

PARQUE SANITARIO CENTRAL Y SAN ANTONIO

    Se ha visualizado gran cantidad de medicamentos vencidos por un monto aproximado de G. 7.231.932.085.
    Gran cantidad de medicamentos próximos a vencer por un monto de G. 2.166.368.420.
    Los parques sanitarios no se encuentran habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).

HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ

    La farmacia interna y el depósito de medicamentos e insumos no se encuentran habilitado por la DINAVISA.
    Inadecuada infraestructura física del depósito de medicamentos e insumos.
    Medicamentos e insumos vencidos.

DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS COMFAR

    El depósito de medicamentos e insumos no se encuentra habilitado por la DINAVISA.
    Las oficinas administrativas no se encuentran en funcionamiento.
    Insumos vencidos en el Depósito Artigas por un valor de G. 2.781.381.197.


HOSPITAL NACIONAL DE LUQUE

    Depósito de medicamentos improvisado con inadecuada infraestructura.
    Farmacia interna con faltantes en medicamentos.
    Los parques sanitarios no se encuentran habilitados por la DINAVISA.

HOSPITAL DISTRITAL DE MARIANO ROQUE ALONSO

    Infraestructura inadecuada del depósito de suministros de alimentos.
    Cocina, higiene del lugar en malas condiciones.
    Depósito de medicamentos sin habilitación para su funcionamiento.

HOSPITAL REGIONAL DE CIUDAD DEL ESTE

    La cocina se encuentra en condiciones higiénicas inadecuadas.
    Capacidad insuficiente de almacenamiento de medicamentos e insumos.
    Bienes recibidos que aun no han sido codificados y sin utilizarse.


La profundización de todos los hallazgos se pueden ver en el informe final que se encuentra en la página web de la Contraloría: www.contraloria.gov.py Descargar

 

Res. CGR N° 509/2013
Gacetilla Nº 131/2014 elaborada por:
Dirección de Comunicación
ORVG/DIRCOM/og
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.