(15 de abril, 2014) Una verificación in situ de la Contraloría General de la República (CGR) pudo constatar una escasa o nula presencia del INDI (Instituto Paraguayo del Indígena) debido a que, según manifestaciones de los miembros de las comunidades indígenas, en la mayoría de los casos, la Institución no les ha asistido. Por otro lado, se puede observar que no existen convenios con otras instituciones (SAS, SEN, etc.) a efectos de unificar asistencias. La CGR realizó un examen especial al INDI, correspondiente al primer semestre del año 2012, que arrojó varias observaciones.
El INDI no ha realizado en tiempo y forma la titulación de 26 tierras a nombre de comunidades indígenas cuya superficie total representa aproximadamente 123.339 hectáreas, incumpliendo lo establecido en la Ley Nº 904/81 “Estatuto de las Comunidades Indígenas”.
El Instituto no ha ejecutado determinados rubros, afectando al logro de los objetivos trazados en los planes, incumpliendo la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
La institución auditada cuenta con dependencias sin la designación de un responsable, lo cual afecta el normal desarrollo de las actividades.
La auditoria de la CGR también constató la existencia de 80 solicitudes de reconocimiento de comunidades y/o líderes sin respuesta por parte del INDI.
El informe completo se encuentra en la página web de la CGR: www.contraloria.gov.py. Descargar
Gacetilla Nº 22/2014 elaborada por:
Dirección de Comunicación
ORVG/DIRCOM/jog
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.