Del 18 al 20 de marzo del corriente se llevó a cabo el Taller de Planificación de la Auditoría Coordinada de FOCEM – Auditoría en Obra Pública – de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de países del MERCOSUR y asociados (EFSUR), siendo la República del Paraguay anfitriona del encuentro regional. En la oportunidad estuvo presente la Abogada Nancy Torreblanca, Sub Contralora General de la República, Abogado David Barúa, Secretario General de la CGR de Paraguay.
El objetivo de la Auditoria es evaluar la gestión de proyectos de obra pública aprobados en cada país por el FOCEM al 31/12/2013, su grado de ejecución y si los recursos utilizados en los respectivos programas están siendo asignados de manera eficiente y eficaz, controlados y acompañados adecuadamente por las autoridades responsables. Durante el taller desarrollado fue consensuado concentrar el trabajo auditor de cada EFS sobre el grado de cumplimiento de los aportes y la utilización de fondos; grado de cumplimiento de los procesos administrativos por parte del organismo ejecutor; ejecución de proyectos de acuerdo al cronograma (físico y financiero), y; el funcionamiento de los controles de regularidad y de gestión.
Las auditorías coordinadas llevadas adelante por las EFS miembros integrantes de la EFSUR, son un impulso positivo en lo que respecta a los beneficios de cooperación y coordinación de esfuerzos de control, principalmente en lo que concierne al intercambio de conocimientos e ideas, la comprensión en los respectivos enfoques de auditoría, la determinación de los riesgos inherentes a las normativas y procesos de cada país y la implementación de medidas relacionadas a las recomendaciones emergentes de los diversos informes de auditoría concluidos.
Los países representantes miembros de la EFSUR que participaron fueron Argentina, Bolivia, Brasil, y Paraguay.
LVIII Consejo Directivo de la OLACEFS / Asamblea General Extraordinaria 2014
El Sr. Contralor General de la República Lic. Oscar Rubén Velázquez Gadea, participó en la ciudad de Brasilia, Brasil, el día 27 de Marzo de 2014 del LVIII Consejo Directivo de la OLACEFS y Asamblea General Extraordinaria 2014, cuya jornada se desarrolló con gran éxito en las nuevas dependencias del TCU, donde también se verificó una gran participación de titulares y representantes de 19 EFS de la Región.
Dentro de los principales asuntos tratados, caben destacar los acuerdos respecto de la incorporación de tres nuevos miembros: la Contraloría General de Curazao, en calidad de Miembro Pleno, el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Río de Janeiro, en calidad de Miembro Afiliado y el Tribunal de Cuentas del Estado de Amazonas, en calidad de Miembro Afiliado.
Con el objetivo de asegurar la calidad y la participación de la mayor cantidad de EFS, se acordó la ampliación de la vigencia del Grupo de Trabajo “Manuales, Guías y Observaciones a la Carta Constitutiva y al Reglamento de la OLACEFS” – GTN, hasta el mes de noviembre de 2014.
También se discutieron una serie de temas financiero-contables, que permitirán realizar un eficiente y eficaz proceso de inventario y contabilización de los activos fijos de la Organización, adicionalmente, se fijó la vida útil de los bienes muebles de la OLACEFS, además de fijar criterios para una política sobre incobrabilidad de las deudas de membrecías.
Finalmente, se aprobó la nueva Guía de Membrecía de la OLACEFS, la que simplifica el proceso de ingreso de nuevos miembros, con el fin de fomentar la cooperación internacional y regional, y actualiza los procedimientos.
TALLER DEL PROGRAMA 3I PARA LA GERENCIA DE LAS EFS DE LA OLACEFS
El Sr. Contralor General de la República Lic. Oscar Rubén Velázquez Gadea, y el Director General de Control de la Administración Central Lic. Cirilo Durañona, participaron durante los días 27 y 28 de marzo del año en curso, en la sede del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, del Taller del Programa 3i para la Gerencia de las EFS de la OLACEFS, que tuvo la activa participación de titulares y representantes de 20 EFS de la OLACEFS, incluyendo a la Presidencia y Secretaría Ejecutiva de la Organización, así como a la Presidencia del Grupo de Trabajo para la Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (GTANIA) de la OLACEFS.
El Programa 3i es una iniciativa de la INTOSAI, la cual es coordinada por su órgano de capacitación, la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI), que tiene como enfoque la creación de capacidades que permitan la implementación de las normas internacionales de auditoría de la INTOSAI (las ISSAI) referentes a auditoría financiera, de cumplimiento y de desempeño. Este Programa está dirigido a las EFS de los países en vías de desarrollo, y contó con el apoyo del Banco Mundial.
La implementación de las ISSAI en la región latinoamericana y del Caribe es una de las prioridades de la actual gestión de la OLACEFS, y además satisface los intereses de varias EFS miembros de la Organización. La concretización de esta meta representa la primera implementación del Programa 3i en países de idioma distinto a la lengua inglesa.
Este taller para la gerencia de las EFS de la OLACEFS es la primera acción realizada en la región y sus objetivos principales fueron: permitir el intercambio de experiencias relacionadas con la implementación de las ISSAI; discutir los riesgos, desafíos y otros aspectos estratégicos involucrados en la implementación; y presentar a los participantes la ISSAI Compliance Assessment Tool (iCAT ), herramienta para evaluar en cada EFS el nivel de cumplimiento de los trabajos de auditoría con lo que sugieren las ISSAI.