(13 de febrero, 2014) En el cumplimiento de sus deberes y atribuciones constitucionales y legales, la Contraloría General de la República (CGR) se encuentra actualmente analizando y valorizando el material recibido de todas las Instituciones involucradas en el uso de los recursos públicos provenientes de la aplicación de la Ley Nº 4758/12, de creación del FONACIDE, con el propósito de emitir, dentro del plazo que la Ley prevé – antes del 30 de marzo del presente año –, un “Avance de Informe” sobre los hallazgos y observaciones resultantes de ese análisis.


Con ese propósito, a partir del mes de octubre de 2013, fueron cursadas notas requiriendo informes y documentos a varias instituciones, según se detalla a continuación:
 
•    En las Notas CGR Nos.  3982,  3983 y 3985 del 30/09/13 dirigidas a la Honorable Cámara de Senadores, la Honorable Cámara de Diputados, la Presidencia de la República y el Consejo de Administración del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), respectivamente, se informó a esas instancias sobre las dificultades que había encontrado la Contraloría General de la República en la verificación del uso de los recursos del FONACIDE, creados por la Ley Nº 4758/12, solicitando la adecuación de la misma con el objeto de facilitar una mayor eficiencia y mejores resultados en sus tareas propias de control.

•    En la Nota CGR Nº 4172/13, se requirió al Ministerio de Educación y Cultura la remisión de un informe sobre los programas y proyectos propuestos para ser financiados por el fondo y, además, copia del informe semestral presentado al Consejo de Administración del FONACIDE, en base a lo establecido en el artículo 22 de la Ley Nº 4758/12 del FONACIDE. Lo mismo fue requerido al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la nota CGR Nº 4173/13 – reiterada con las Notas CGR Nos. 6513/13 y 7615/13 –; a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en la Nota CGR Nº 4175/13 y al CONACYT, en la Nota CGR Nº 4176/13. Además, en la Nota CGR Nº 4174/13 fue requerida a la Secretaría Técnica de Planificación una copia de los informes semestrales remitidos al Consejo de Administración de ese fondo.
 
•    Mediante la Nota CGR Nº 4177/13 fue solicitado a la Secretaría Ejecutiva del FONACIDE – ejercida por la STP – copia del informe presentado al Consejo de Administración sobre los proyectos remitidos por las diversas instituciones, y el estudio y la recomendación sobre los mismos elaborados esa Secretaría. Se le solicitó además, una copia del análisis que remitió al Consejo de Administración sobre los informes semestrales presentados por las instituciones, según lo que establece el artículo 22 de la Ley del FONACIDE.

•    En la Nota CGR Nº 4178/13, se solicitó al Consejo de Administración del FONACIDE informar respecto a los programas y proyectos que fueron propuestos para ser financiados por el FONACIDE por parte de las distintas instituciones, una copia del informe presentado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Administración respecto a esos proyectos y programas y copia de los informes semestrales presentados – conforme lo indica el artículo 22 de la Ley Nº 4758/12 –   por las diversas instituciones involucradas en el uso de esos fondos.

•    En notas remitidas a la Honorable Cámara de Senadores, a la Honorable Cámara de Diputados, a la Presidencia de la República y al Ministerio de Hacienda, con los números 4461/13, 4462/13, 4463/13 y 4464/13, respectivamente, se remitió el parecer de la Contraloría respecto a una posible modificación de algunos puntos de la Ley del FONACIDE, considerando que algunas de las disposiciones de la versión actual no clarifican suficientemente los verdaderos objetivos de la creación de esos fondos.

•    Mediante la Nota CGR Nº 4486/13 se requirió al Ministerio de Agricultura y Ganadería informes detallados de las normativas usadas, unidad de fiscalización designada, Convenio suscrito, documentos respaldatorios de transferencias, registros contables y otros informes, relacionados a las transferencias realizadas a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP), de los fondos del FONACIDE.

•    En fecha 24/10/13, con la Nota CGR Nº 4497, se solicitó al Ministro de Hacienda informar respecto a los montos de los recursos del FONACIDE, tanto de los recibidos en las cuentas habilitadas en el BCP, como de los que fueron distribuidos y los pendientes de distribución a las instituciones, incluidas las Municipalidad y Gobernaciones. Fueron solicitados también los extractos de las transferencias. Este requerimiento tuvo que ser reiterado con la Nota CGR Nº 6514/13. Además, en cumplimiento de sus tareas de control, en la Nota CGR Nº 7393/13, se solicitó información impositiva sobre varias organizaciones y personas físicas–  inscripción o apertura del RUC, etc. –  involucradas en las trasferencias realizadas por el MAG a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP).

•    La Contraloría General de la República procedió a circularizar una  la solicitud de un informe pormenorizado de las respectivas Auditorías Internas sobre todos  los proyectos a ser ejecutados, en ejecución y los ya finalizados, con los Fondos del FONACIDE a las 245 Municipalidades y a las 17 Gobernaciones del país, al Comité Olímpico Paraguayo, al MAG, MEC, MSPBS, CONACYT, STP, AFD y al Ministerio de Hacienda.

•    En la Nota CGR Nº 4966/13, se solicitó al CONACYT copia del documento que establece los mecanismos para la evaluación y selección de los candidatos a miembros del Consejo de Administración. Además, una copia del reglamento de selección de programas y proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológico, entre ellos, del Programa Nacional de Incentivos a los Investigadores (PRONI) y del reglamento de funcionamiento, evaluación y categorización de este programa. Esta Nota fue reiterada con la Nota CGR Nº 7616/13.

•    En fecha 04/11/13, Nota mediante, se requirió al MSPBS copia de la resolución ministerial que identifica los programas y proyectos afectados al FONACIDE  y un informe respecto al cumplimiento de la disposición de habilitar un “link” en la Página Web de la institución con la información legalmente exigida.

•    El Ministerio de EDUCACIÓN Y Cultura (MEC), le fue requerida en la Nota CGR Nº 4968/13 la remisión de un informe de los programas y proyectos incorporados al Presupuesto de esa institución a ser financiados con recursos del FONACIDE y, si fuera el caso, la remisión de copia autenticada de los convenios suscritos con la AFD, según se establece en la reglamentación respectiva.

•    En la Nota CGR Nº 4969/13, se solicitó a la AFD copia autenticada del documento que define las Políticas y Procedimientos de las inversiones financieras contempladas a ser financiadas con el fondo, y de los reglamentos operativos, contables y administrativos,  necesarios para la gestión del fideicomiso. Este requerimiento fue reiterado en la Nota CGR Nº 7634/13, considerando que esa misma información fue modificada  con el nuevo Decreto Reglamentario del FONACIDE, el Nº 739/13, y considerando que en su oportunidad la Agencia Financiera de Desarrollo manifestó no contar aun con dichos requisitos. Para la provisión de esa solicitud de informes, la AFD solicitó una prórroga de 10 días, que le fue concedida en la Nota CGR Nº 50/14.

•    Fue circularizado el contenido de la Resolución CGR Nº 789/13, “Por la cual se dispone que la Dirección General de Economía de la Contraloría General de la República gestione los trámites pertinentes y solicite información a las entidades afectadas por la Ley Nº 4758/13 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo Nacional para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, en el marco de la Resolución CGR Nº 722/13” y se les solicitó la designación de un “Nexo” para la provisión a la CGR de los informes y documentos requeridos,  a las 245 Municipalidades,  a las 17 Gobernaciones, al Comité Olímpico Paraguayo, al MAG, MEC, MSPBS, CONACYT, STP, AFD y al Ministerio de Hacienda.

•    Se requirió a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (FENAPROFHP), mediante la Nota CGR Nº 6424/13, respecto a las transferencias de recursos del FONACIDE realizadas a esa Federación por el MAG, documentos respaldatorios y copia de los libros contables de la Federación. Se solicitó igualmente fijar fecha para la realización de una verificación de documentos in situ, es decir, en sus oficinas. Asimismo, por la Nota CGR Nº 6425/13 se les solicitó el Acta de Constitución de esa Federación, documentos respaldatorios de la elección de autoridades, nómina de asociados, disposición legal de reconocimiento de la esa entidad y documento que avale la presentación del Certificado de Cumplimiento Tributario.

•    En la Nota CGR Nº 6426/13 se solicitó al MAG el sistema de control utilizado para la supervisión de las transferencias de los fondos del FONACIDE, nombre del funcionario responsable del control de la utilización de dichos fondos, copia del informe resultante del control realizado a la ejecución de los fondos mencionados, y un informe detallado respecto a los resultados de impacto social obtenidos mediante la aplicación de esos recursos. Se requirió además a dicho ministerio,  la designación de un funcionario “Nexo” para el suministro de los informes requeridos para el cumplimiento de la Resolución CGR Nº 6428/13, “Por la cual se dispone la realización de un Examen Especial a la ejecución de los fondos administrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, transferidos en el marco de la Ley Nº 4758/13 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, correspondientes al ejercicio fiscal 2012, sin perjuicio de su ampliación a otros ejercicios fiscales”. Esta Nota fue reiterada en la Nota CGR Nº 53/14.

•    Con el fin de poner a conocimiento de las 245 Municipalidades, las 17 Gobernaciones, del Comité Olímpico Paraguayo, del MAG, MEC, MSPBS, CONACYT, STP, AFD y del Ministerio de Hacienda, fue circularizado el contenido de la Resolución CGR Nº 842/13, “Por la cual se reglamenta la Rendición de Cuentas a ser presentada a la Contraloría General de la República por entidades afectadas a la Ley Nº 4758/12 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo Nacional para la Excelencia de la Educación y la Investigación”. 

•    Con la Nota CGR Nº 6781/13 se solicitó al MAG un informe detallado con relación a ciertos aspectos confusos del Convenio firmado con la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, principalmente,  sobre la Adenda suscrita poco después de la firma del Convenio y las modificaciones que ella introdujo a dicho Convenio. El requerimiento fue reiterado, juntamente con el pedido de varias otras aclaraciones, mediante la Nota CGR Nº 73/14.

•    Se solicitó al Comité Olímpico Paraguayo, por medio de la Nota CGR Nº 7325/13, información detallada sobre varias construcciones ejecutadas con los fondos del FONACIDE, tale como el Centro de Entrenamiento Olímpico, el Polideportivo Cerrado, el Estadio de Rugby, la Pista de Atletismo, y otras nueve obras más.

•    En la Nota CGR Nº 7326/13 se requirió al Consejo de Administración del FONACIDE un  informe detallado sobre el cumplimiento de las disposiciones del el artículo 16 de la Ley Nº 4758/12, es decir, los anteproyectos de presupuesto, instituciones ejecutoras que dieron cumplimiento al inciso b), del mencionado artículo, medidas implementadas por el Consejo para la correcta, eficiente y transparente aplicación de los recursos del Fondo, si todos los antecedente respecto a la sospecha de comisión de delitos en el uso de los fondos, fueron remitidos al Ministerio Público, si fue constituido el Comité Técnico de apoyo para el monitoreo de los programas y proyectos aprobados, y una copia del reglamento interno para el desarrollo de las actividades del Fondo.

•    En cumplimiento de la Resolución CGR Nº 841/13, fue solicitado al Ministerio del Interior una copia de los documentos presentados en fecha  02/12/11 ante esa cartera de Estado por los señores Silvio Riveros y Lidio Irala, en representación de la Federación de Productores Frutihortícolas del Paraguay, que diera origen al Expediente MI Nº 1748/11.

•    Se remitió una nota al Sudameris Bank SAECA a fin de solicitar informe respecto a la identidad del titular de la Cuenta Corriente 24-2009314, fecha de su habilitación, moneda en que opera, copia de los extractos, y del anverso y reverso de los cheques girados sobre la mencionada cuenta.

•    Se solicitó información al Sr. Ronald Hernán Guerrero Ovelar en la Nota CGR Nº 7761/13, en el marco de la Resolución CGR N 841/13, respecto al parentesco que le une con: Esteban Dionicio Guerrero Ovelar, Jorge Ovelar Dacosta y Flavia Cristina Rotela.

Asimismo, siguiendo con el control del uso de los recursos generados por la Ley del FONACIDE, ya en el año 2014  fueron cursadas las notas  que se detallan a continuación:

•    En  la Nota CGR Nº 55/14,  una solicitud de informe a la Municipalidad de Itapúa Poty respecto al importe del presupuesto asignado a los Objetos de Gasto  521, 522, 524, 540, 848 y 874 y un informe respecto a si en la  programación de dichos objetos de gasto se encontraba contemplada dentro del PAC 2013, si fueron aprobadas y los procedimientos utilizados por la UOC para la adjudicación de las obras en varias escuelas del distrito a la empresa del Arq. Miguel Ángel Mendiguren, una copia del análisis previo del MEC, el extracto de la cuenta bancaria en la que el Ministerio de Hacienda depositó las transferencias del ejercicio fiscal 2013 y, finalmente, el saldo remanente de los fondos del FONACIDE.

•    La solicitud al MEC, formulada mediante la Nota CGR Nº 80/14, de suministro de una copia de las aprobaciones, emitidas por la Dirección de Infraestructura de ese Ministerio, de los proyectos arquitectónicos presentados por instituciones para el uso de los recursos del FONACIDE, el listado de instituciones educativas habilitadas por el MEC para recibir transferencias de dichos fondos, copia de la reglamentación o procedimiento utilizado para el monitoreo y control del uso de los fondos destinados a complemento nutricional y el mecanismo utilizado para establecer los montos a ser destinados por ración individual – desayuno escolar y almuerzo –, y si fueron inventariados los bienes, muebles e inmueble, adquiridos por las instituciones educativas con estos fondos.

•    Requerimiento a la Municipalidad de Isla Pucú, por medio de la Nota CGR Nº 90/14, respecto al informe que presentara esa Municipalidad de que solo tienen proyectos “a ser ejecutados”. En ese sentido, se solicitó un informe detallado de la razón por la que esa entidad aun no ha ejecutado proyectos fondos. Se solicitó además la provisión de una copia de la autorización de la Dirección de Infraestructura del MEC de los proyectos arquitectónicos a implementarse en las instituciones educativas del municipio.

•    Se circularizó a varias Municipalidades y Gobernaciones la reiteración de la solicitud  del informe pormenorizado de la Auditoría Interna de cada Institución con relación a todos los proyectos a ser ejecutados, en ejecución y los ya finalizados con los Fondos del FONACIDE,  y la designación de Nexo para el cumplimiento de la Resolución. CGR Nº 789. 

•    Fue remitida una Nota CGR Nº 791/13 al Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (SINADIS), respecto a la denuncia que hiciera esa organización sobre irregularidades en el uso de los recursos del FONACIDE de las que tiene se tiene conocimiento a través de la prensa y solicita la intervención de la Contraloría General de la República En ella se les comunicó que estrictos controles están siendo realizados  y que, en caso de existir una denuncia concreta, pueden dirigirse al Departamento de Control Ciudadano de la Contraloría con los documentos respaldatorios, a fin de analizar si procede una intervención específica.

•    Mediante la Nota CGR Nº 810 dirigida al MAG, fueron reiterados los requerimientos realizados en los Memorándums CGR/MAG Nos. 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20/13,  emitidos por el equipo auditor en el desarrollo de las tareas que realizan para dar cumplimiento a la Resolución CGR Nº 841/13 debido a que, hasta el presente, solo se han obtenido respuestas parciales e imprecisas de esa  cartera de Estado.

•    En febrero del presente año, se solicitó información al Consejo de Administración del Fondo, respecto a los siguientes puntos.

•    Según lo expresado en el inciso b) del artículo 2, del Decreto Nº 739/13, reglamentario de la Ley Nº  4758/12, informe detallado respecto a los recursos asignados al Presupuesto General de la Nación, adicionales a los del FONACIDE: monto asignado, ejecución, concepto, y cualquier otra información relacionada.

•    Informe detallado de las donaciones recibidas por el Fondo, el monto de las mismas, destino, persona física o jurídica que realizó la donación. Se requirió informe igualmente si fueron suscritos los contratos correspondientes y, en caso afirmativo, remitir copias de los mismos y copia de los documentos que autorizan la suscripción, por parte del CONACYT, en los casos de donaciones a favor del Fondo cuya finalidad sea el financiamiento de investigaciones y/o becas; y por parte del MEC, en los casos de algunos de los demás programas restantes del Fondo, según lo establecido en el art. 23 del Decreto Nº 739/13.

•    De acuerdo al inciso d) del mencionado artículo 2 de dicho Decreto reglamentario, un informe detallado relacionado al rendimiento de las inversiones, su monto, destino, concepto y cualquier otra información relacionada a este punto.

•    Según lo establecido en el inciso e) del mismo artículo, se solicitó un informe detallado respecto a si fueron realizadas devoluciones del financiamiento de becas e investigaciones por incumplimiento de las condiciones del correspondiente contrato y, si así fuera, el monto asignado, monto devuelto, beneficiario, razones del incumplimiento y cualquier otra información relativa.

•    Copia del Contrato de Fideicomiso de Administración y Pagos suscrito entre el Fideicomitente y el Fiduciario, en base a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 20 De la Constitución del Fideicomiso.

•    Informe respecto a si existen solicitudes realizadas a las unidades ejecutoras, relativas a la ejecución de los programas y proyectos y, en caso afirmativo, remitir copia de las mismas y las respuestas proporcionadas por dichas unidades.

•    Informe si se han producido sustituciones de unidades ejecutoras y, en caso afirmativo, detallar la unidad ejecutora sustituida y la que posteriormente la reemplazó, la razón de dicha sustitución y, en caso de que hubiera existido sospecha respecto a la comisión de delitos con relación al uso o aplicación de los fondos, remitir los antecedentes enviados al Ministerio Público.

•    Copia autenticada de los siguientes documentos: orden del día y actas de las reuniones del Consejo hasta la fecha, tanto ordinaria como extraordinaria, resoluciones emitidas, documentos que avalan la convocatoria a reuniones a los miembros del Consejo, con la firma de recepción de los mismos.

•    Informe respecto a si, en algún momento y hasta la fecha, por medio de reprogramaciones presupuestarias se produjo aumento o reducción de los montos asignados a los programas y proyectos, en caso afirmativo, remitir las resoluciones que la avalen y los documentos que consignen la respectiva aprobación del Congreso Nacional.

•    Informe si el Consejo de Administración procedió a modificar los porcentajes de financiamiento establecidos en el artículo 12, numeral 1), de la Ley Nº 4758/12  y, en caso afirmativo, la razón de dicha modificación.

•    Informe detallado respecto a las propuestas de programas y proyectos presentados al Consejo de Administración hasta la fecha, tanto del sector público como privado, detallando el nombre del programa o proyecto, la unidad ejecutora, monto y plazo de ejecución y cualquier otra información relativa a este punto, y si los mismos fueron incluidos en el Presupuesto General de la Nación, incluyendo los documentos respaldatorios respectivo.

•    Copia autenticada del formato establecido por el Consejo de Administración para la presentación de propuestas programas y proyectos que le hayan sido presentados para aprobación.

•    Informe respecto al monto estipulado hasta la fecha de los gastos operativos de las unidades ejecutoras, y el subprograma al que se halla asignado dentro del Presupuesto General de la Nación y los documentos que avalen las transferencias a dichas unidades ejecutoras.

•    Informe detallado de los montos asignados para la contratación de auditorías externas, para cada programa y proyecto, y remitir el listado de las empresas contratadas para dicho fin, detallando los programas o proyectos a los cuales corresponden, el monto del contrato, y la copia autenticada de los informes resultantes de dichas auditorías, si  los hubiere.

•    Copia autenticada de todos los informes adicionales a lo establecido en el artículo 22 de la Ley Nº 4758/12, solicitados por el Consejo de Administración a las unidades ejecutoras y al Fiduciario, si los hubiere. En caso afirmativo, remitir además copia autenticada del documento por el cual dio respuesta la unidad ejecutora correspondiente

•    En este mismo mes de febrero, se realizó también requerimiento a la Agencia Financiera de Desarrollo con relación a si percibió alguna remuneración por los servicios prestados en su carácter de Fiduciario de los fondos, el monto de los recursos que fueron puestos bajo su administración hasta la fecha y bajo qué conceptos o para qué proyectos o programas, finalizados y en ejecución,  fueron realizados los pagos, el procedimiento operativo o protocolo establecido para mantener actualizados los sistemas de información, entre otros datos.

•    También en el mes de febrero fue requerido al CONACYT el listado de universidades e institutos superiores, nacionales e internacionales, en que fueron otorgadas las becas de postgrado de alta especialización, copia autenticada de la totalidad de dictámenes técnicos de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación respecto a todos los programas y proyectos que tengan por finalidad el cumplimiento del artículo 12, numeral 1) de la Ley 4758/12.

•    Fue remitido un requerimiento de informe detallado al MEC respecto a las becas de estudios de grado otorgadas por el Consejo Nacional de Becas, el listado de las universidades e institutos superiores en que fueron otorgadas las becas de estudios, entre otros informes.

•    Finalmente, fue requerido al Ministerio de Hacienda un informe respecto a si la Dirección del Sistema de Información de ese Ministerio cuenta un procedimiento simplificado aprobado para la incorporación al Presupuesto General de la Nación de los programas y proyectos  aprobados por el Consejo de Administración del Fondo.

Todos estos requerimientos se encuentran publicados en la página WEB de la CGR, www.contraloria.gov.py Enlace directo a los documentos relacionados.