(11 de noviembre, 2013) La Contraloría General de la República (CGR), en atención a la importancia de los recursos provenientes del FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) y de la gravitación que estos deberían tener en el desarrollo integral de la Nación, y en cumplimiento de su misión constitucional de control, ha decidido emprender una decidida y vigorosa campaña de fiscalización de dichos fondos, tanto de los ya aplicados como de los que próximamente serán destinados a las distintas Instituciones para el cumplimiento de metas específicas.
En tal sentido, y en vista de los escasos resultados obtenidos en el control de las operaciones hasta ahora realizadas con los mencionados recursos del FONACIDE debido a diversos factores, entre ellos, la falta de precisión de las disposiciones contenidas en las normativas legales actualmente vigentes, el Contralor General de la República cursó notas oficiales a la Presidencia de la República, al Ministerio de Hacienda y a las Cámaras del Congreso Nacional, exponiendo las dificultades encontradas y solicitando una más precisa redacción de la legislación vigente y “activar los mecanismos adecuados para que, oyendo a todas y cada una de las partes involucradas en el uso de los recursos del FONACIDE, sea el ordenamiento legal vigente mejor adaptado a fin de propiciar la adecuada utilización y control de esta valiosa herramienta de financiación de las acuciantes necesidades del país”.
Además, en el orden interno, en la Resolución CGR Nº 789 de fecha 22 de octubre pasado el Contralor Lic. Oscar Rubén Velázquez Gadea dispuso encargar a la Dirección General de Economía el seguimiento y control de los recursos del FONACIDE ya aplicados y a aplicarse en el futuro, autorizando a esa dependencia la inmediata realización de los requerimientos legales que correspondan para el estricto control de los recursos ya invertidos y de los resultados obtenidos. En tal sentido fueron cursadas notas de requerimientos a distintas instituciones, incluido el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) respecto al Programa de Desarrollo de la Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria, específicamente sobre todo lo relacionado a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, cuya participación está actualmente bajo investigación fiscal.
En relación a este caso concreto, el MAG fue requerido a informar sobre los mecanismos de control establecidos por ese Ministerio para la supervisión de la correcta aplicación de los fondos entregados a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, la nómina de los funcionarios responsables de ese control, el informe presentado por estos del resultado de ese trabajo, y un detallado informe de la evaluación del impacto obtenido en la aplicación de los fondos entregados a la Federación, y los logros y beneficios obtenidos por los beneficiarios.
Además, en base a las atribuciones que la Constitución Nacional otorga a la CGR en el artículo 283, inciso 5), a la Federación de Productores Frutihortícolas del Paraguay le fue requerida la presentación de los documentos de constitución de la Federación, los comprobantes respaldatorios de las trasferencias recibidas del MAG y de los comprobantes originales que sirvieron para respaldar la rendición de cuentas de esas transferencias, la presentación de sus libros contables y la fijación de fecha y hora para el inicio de las labores de verificación in situ que los auditores de la CGR realizarán en el local de la Fundación.
Además, siempre en relación al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el 8 de noviembre de 2013, el Contralor General de la República dictó la Resolución CGR Nº 841/13 que dispone la realización de un Examen Especial a la ejecución de todos los fondos administrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) provenientes del FONACIDE, que incluyen también los entregados a la Federación de Productores Frutihortícolas del Paraguay. Esta Resolución dispone además que este análisis pueda ser ampliado a otros períodos, según sea la progresión de los trabajos.
En fecha 4 de noviembre pasado se requirió también al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) la identificación de los proyectos afectados al 10 % del “Fondo para la Salud” establecido en la Ley del FONACIDE y, al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la remisión de informes sobre los programas y proyectos incorporados al presupuesto de esa Institución y a la Agencia Financiera de Desarrollo la definición de las políticas y de los procedimientos para la realización de inversiones financieras de los recursos proveídos por el FONACIDE.
Igualmente, fueron requeridos informes y documentos necesarios para el análisis de la legalidad del destino final dado a los recursos del FONACIDE a las siguientes instituciones: Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), al Comité Olímpico Paraguayo y a las 17 Gobernaciones y 243 Municipalidades de todo el país.
Finalmente, el pasado 8 de noviembre se emitió la Resolución CGR Nº 842/13, que reglamenta el formato y la frecuencia de la rendición de cuentas que deben presentar a la Contraloría General de la República los Organismos y Entidades del Estado que reciban transferencias de recursos del FONACIDE. Esta determinación permitirá a la CGR un control continuo y sostenido de la aplicación de estos importantes recursos en la medida en que vayan siendo ejecutados por las distintas instituciones beneficiadas.
Gacetilla Nº 111/2013 elaborada por:
Dirección de Comunicación
ORVG/DIRCOM/pg
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.