Contraloría verifica que el Estado dejó de percibir más de
G. 140 mil millones de ingreso del Tesoro Público
(22 de agosto de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) realizó un Examen Especial a la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda (MH) y entre los hallazgos se detectó que el Estado dejó de percibir durante el ejercicio fiscal 2012 la suma total de G. 141.088.055.367 en orígenes de ingresos “Itaipú”, “Préstamos de Gobierno Extranjeros y sus Agencias Financieras” y “Donaciones Nacionales”, lo que ocasionó que el Estado realice recortes en el Presupuesto previsto para ese ejercicio fiscal, debido a que algunos presupuestos no fueron ejecutados porque no se recibieron los desembolsos. Esta situación se repite cada año
En la ejecución presupuestaria de ingresos de la “Entidad – Tesorería General” correspondiente al ejercicio fiscal 2012, se observó que dichos orígenes de ingresos presentaron ejecución nula con relación al monto presupuestado.
Con relación a los orígenes de ingreso “Itaipú”, “Préstamos de Gobiernos Extranjeros y sus Agencias Financieras” y “Donaciones Nacionales”, la Dirección de Crédito y Deuda Pública informó que no fueron recibidos los documentos de ingreso o desembolso, en las cuentas mencionadas y que la ejecución de las mismas depende del desembolso efectivo que realizan los organismos financieros, de acuerdo al aporte que los organismos ejecutores realizan en base al avance de cada proyecto.
En el capítulo del Subsidio al Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción el Estado Paraguayo pagó en dicho concepto un total de G. 14.887.319.940. Las beneficiadas fueron la Empresa de Transporte y Turismo Ykua S.R.L., la Empresa de Transporte y Comercio 1º de Diciembre S.R.L., la Empresa de Transporte y Turismo Ciudad de Guarambaré S.R.L., la Empresa de Transporte Automotores Guaraní S.A. y la Empresa de Transporte Curupayty las que, a su vez, adeudan al mismo Estado Paraguayo que las subvenciona en el concepto de préstamos otorgados por el Banco Nacional de Fomento la suma de US$ 19.578.637,67.
La verificación de los pagos efectuados, según los documentos de pago del Subsidio remitidos por el Departamento de Rendición de Cuentas del MOPC, evidenció la existencia de variaciones en la cantidad de vehículos de acuerdo al importe abonado.
Durante el ejercicio fiscal 2012 se observaron variaciones llamativas e inexplicables, entre un mes y otro, en el número de buses afectados al pago de Subsidio de las diferentes empresas de transporte, cuya causa u origen no pudo ser determinada por esta Auditoria, debido a que la entidad auditada no remitió respuesta alguna a los requerimientos formulados por el equipo auditor.
Respecto a la Campaña de Concienciación Tributaria “Lotería Fiscal”, cuyos análisis de los comprobantes internos del pago a los ganadores, se constató que entre los correspondientes al primero sorteo, el Nº 287 fue utilizado para realizar el pago a dos ganadores distintos. Lo que demuestra la falta de control adecuado y eficiente de esta repartición sobre los informes que suministra.
El informe fue elaborado por la Dirección General de Economía de la Contraloría General de la República.
El informe final se encuentra en la página web de la CGR: www.contraloria.gov.py. Descargar.
Gacetilla Nº 60/2013 elaborada por:
Dirección de Comunicación
ORVG/DIRCOM/mlc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.