La Contraloría constató diferencias por casi G. 500 millones en la Municipalidad de Valenzuela
(26 de marzo de 2013) La Contraloría General de la República (CGR) realizó un Examen Especial a la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos e Inspección Técnica de Obras de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, correspondiente a los años 2009 y 2010. Durante la verificación realizada se hallaron diferencias entre los registros en la ejecución presupuestaria de gastos y los documentos de respaldo por G. 20.076.743 durante el ejercicio fiscal 2009 y por G. 476.652.3529 en el 2010.
De los análisis efectuados a los extractos bancarios de todas las cuentas corrientes habilitadas por la comuna, en el Banco Nacional de Fomento, se ha constatado la emisión y pago de cheques sin documentos de respaldo por total de Gs. 197.416.790. Dicho hallazgo será derivado a la Dirección de Auditoria Forense de la CGR para su profundización, mediante el Formulario de Reportes de Indicios de Hechos Punibles y posterior remisión al Ministerio Público.
La Municipalidad de Valenzuela tampoco depositó la totalidad de los ingresos genuinos por G. 54.670.071 al cierre del ejercicio fiscal 2009 y G. 45.894.824 al 31 de diciembre 2010.
La administración municipal pagó G. 11.512.000 en concepto de combustibles en el ejercicio fiscal 2009, sin cumplir con los procedimientos de la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas y sin informes que respaldan su distribución y manejo. También en el mismo ítem, se encontraron irregularidades por valor de G. 9.404.500 durante el 2010.
En cuanto a la verificación de obras se ha constatado que la Municipalidad ha pagado de más G. 9.450.000, por los ítems zapatas y vigas riostras de hormigón armado (HºAº) por la construcción de tanque elevado en la compañía Tacuaty.
En lo que respecta a la construcción de pozo artesiano y tanque elevado de Hº Aº en la compañía de Mcal. López se pagó de más G. 5.379.500 por 2,92 m3 de columnas y 0,79 m3 de vigas riostras, ambos de Hº Aº y la suma de G. 9.000.000 en el ítem 18 pozo artesiano, perforación, materiales y mano de obra; de 120 mts. lineales de profundidad.
Los trabajos de verificación estuvieron a cargo del Abog. Tomás Servín, Director General de la Dirección General de Control de Organismos Departamentales y Municipales de la CGR; Econ. Gabriel Arana, jefe de equipo y la Abog. Tatiana Miño Worobiej, Directora de Área.