Caos administrativo dificulta buena gestión del INDERT

(5 de diciembre, 2012)  La Contraloría General de la República (CGR) auditó la gestión del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). En la administración del ente auditado no se acatan las disposiciones que regulan sus hechos y operaciones, no ha implementado un sistema de control interno que le ofrezca garantía en el manejo de los recursos; lo cual ha incidido para que en la adquisición y uso de los mismos no se manejen criterios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y ecología. Asimismo, no se cumplió en un porcentaje significativo con las metas y objetivos propuestos. La auditoria abarca desde el 1 de enero al 31 de octubre del ejercicio fiscal 2011 y ampliada al 31 de diciembre del mismo año.

Varias son las observaciones administrativas realizadas por los auditores de la Contraloría a las autoridades del INDERT , entre las que se destacan la deficiente gestión debido a atrasos en la ejecución y finiquito contractual de las obras por parte de empresas adjudicadas por G. 14.902.435.050, incumpliendo cláusulas establecidas. El sistema de rendición de cuentas es deficiente, ya que Organizaciones Campesinas y No Gubernamentales (ONG`s) no han presentado al INDERT sus respectivas rendiciones por las transferencias realizadas por G. 1.967.058.110.

En otro orden se constató que no se han remitido disposiciones administrativas por las cuales se aprueban las especificaciones técnicas correspondientes a las” mini industrias y a los proyectos productivos alimentarios” realizados por las transferencias que representan G. 7.102.667.106.

El INDERT adquirió la Finca 54 de la localidad de San Rafael del Paraná (Itapúa), por G. 2.059.238.647 de un ex beneficiario de la misma institución, que fuera adjudicado en época del IBR, año 1984, en forma ilegal, incumpliendo el estatuto agrario.

Un hecho llamativo es que se han efectuado depósitos en cuenta corriente por G. 27.365.306 por funcionarios no autorizados, y en muchos casos por personas ajenas a la institución.

La auditoria estuvo a cargo de la Dirección General de Recursos Sociales de la Contraloría bajo la dirección del Abog. Miguel Ángel Galeano Noguera.

Informe Final

Gacetilla Nº 130/2012 elaborada por:

Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/ss

Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.