construcción de sistemas de agua potable
(28 de setiembre de 2012) La Contraloría General de la República (CGR) constató diversas irregularidades mediante un examen especial al Servicio de Saneamiento Ambiental (SENASA), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, referente al Proyecto “Construcción y Mejoramiento de Sistemas de agua potable y saneamiento básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país”, financiado con fondos del FOCEM, correspondiente al ejercicio fiscal 2010.
Una de la observaciones de la CGR señala que el SENASA ha abonado costos unitarios mayores entre una obra y otra similar, ubicadas a poca distancia una de otra, con precios unitarios superiores a los ofertados por la misma empresa proveedora de los materiales (Industrial Duecksa), arrojando una diferencia de G. 77.221.344.
En la verificación in situ realizada en la localidad de Yatytay, a las Juntas de Saneamientos de Bonanza San Antonio y Bonanza Segunda Línea (Dpto. de Itapúa), y en las comunidades indígenas de Jope, Jericó, Campo Aroma y Campo Rayo (Dpto. de Boquerón), se ha constatado que las obras se encuentran paradas e inconclusas, y los materiales o parte de la construcción en estado de abandono.
De la comparación realizada entre los certificados de obras presentados por el SENASA y la cuantificación de los trabajos efectivamente ejecutados por los contratistas (Filártiga SA, Sotec SA e Ing. Julio Galiano Morán), correspondientes a las localidades de Jope, Jericó, Nazareth y Campo Aroma, se ha determinado una diferencia de G. 104.820.700, no ajustándose a lo establecido en las Condiciones Generales del Contrato.
Con relación a las observaciones señaladas por el Equipo Auditor, las autoridades SENASA dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social deberán diseñar, aprobar e implementar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones concretas a ser implementadas, el cronograma correspondiente y los responsables de su desarrollo, que permitan solucionar las deficiencias apuntadas en el Informe. El Plan de Mejoramiento deberá ser presentado a la Contraloría dentro del plazo de treinta (30) días a partir de la recepción del presente informe, anexando las documentaciones que respalden las acciones a implementar.
La nómina de las principales autoridades afectadas al alcance de la auditoria son:
Ing. Pedro Ramón Martínez, director general.
Ing. Elena Berni González, directora de Administración y Finanzas (ene/mayo 2010).
Lic. Nery Márquez Roa, director de Administración y Finanzas (jun/dic. 2010).
Ing. Ada Beatriz Verna, directora general, de enero a diciembre/2011.
Lic. Nery Márquez Roa, director de Administración y Finanzas, de enero a diciembre/2011.
El Examen Especial (Res. CGR Nº 730/11 y 137/12/11) estuvo a cargo de la Dirección General de Control de la Administración Central de la Contraloría, bajo la dirección del Lic. Cirilo Durañona.
Enlace al Informe Final.
Gacetilla Nº 99/2012 elaborada por:
Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/jog
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.