Contraloría halla sobrevaluación de
más de G. 160.000 millones en la INC

(13 de setiembre de 2012)  La Contraloría General de la República (CGR) dispuso un Examen Especial a la Industria Nacional del Cemento correspondiente al Ejercicio Fiscal 2011 en lo que respecta a los bienes patrimoniales de la misma. En el examen se detectó una sobrevaluación de la cuenta “Planta Transportada” por valor de G. 165.144.994.658, la cual no se halla en condiciones aptas para su operación, debido al deterioro, obsolescencia y retiro de sus piezas.

Además, las piezas son extraídas de la misma para su reutilización como repuesto en la Línea 3 de la Planta Cementera, sin que exista un control, seguimiento, valorización y registro de las partes desmontadas, situación que no fue considerada en el saldo de la cuenta.

Igualmente cabe mencionar la afectación a esta cuenta de las “Diferencias de Cambio Activada” realizada en ejercicios anteriores, que al cierre del ejercicio fiscal 2011 expone un saldo de G.6.099.727.290, sin especificar el bien al que corresponde.
 
De la verificación in situ efectuada por el equipo auditor, a los bienes de uso institucional, se ha constatado la inexistencia de 19 vehículos y 14 maquinarias, registrados en el inventario general al cierre del ejercicio fiscal 2011 con un valor neto contable de G. 6.935.277. La mayoría de los vehículos y maquinarias que no fueron ubicados, poseen Valor Neto Contable 0 (cero), considerando que son registros de antigua data que ya han superado los años de vida útil correspondiente.

Así también se determinó la inexistencia de varios equipos informáticos por un valor neto contable que asciende a G. 281.485.960.

Las sub cuentas “Instalación Secadora Puzolana” y “Sistema Acondicionamiento de Gases Horno III”, componentes de la “Obras de Infraestructura en Ejecución”, presentan partidas de antigua data, arrastradas en forma inalterada como una cuenta transitoria, por un valor total de G. 7.488.731.194, debido a cuentan con Actas de Recepción Definitiva, por defectos y falta de funcionamientos de las obras.

Fueron detectadas varias irregularidades en procesos licitatorios tales como  “Optimización y Ampliación de la molienda de cal agrícola de la fábrica de vallemí”, monto del contrato G. 26.778.750.000.

La empresa DACA IMPORT EXPORT, a pesar de haber recibido G. 1.400.000.000 en concepto de anticipo y a 6 meses de la firma del contrato no proveyó absolutamente nada de la INC, tampoco se ha observado que la institución haya reclamado al proveedor el cumplimiento del contrato o la ejecución de las pólizas de anticipo o de fiel cumplimiento del contrato.

El trabajo de campo estuvo a cargo de los auditores de la Dirección General de Control de los Bienes Patrimoniales del Estado, supervisado por la C.P. Eva Ramirez, y bajo la coordinación del abog. Luis Carlos Gill Salinas.


Enlace al Informe Final.

Gacetilla Nº 9/2012 elaborada por:
Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/mlc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.