Falta de acción del BCP no permite recuperación
de millonarios préstamos, dice Contraloría

(07 de setiembre de 2012)  El análisis de los estados contables y financieros al 31 de diciembre de 2011 del Banco Central del Paraguay (BCP), permitió a la Contraloría General de la República (CGR) evidenciar la lenta reacción de las autoridades del BCP para la recuperación de millonarios préstamos otorgados a entidades públicas por un total de casi 300 mil millones de guaraníes.

El BCP expone el saldo de G. 292.245.463.339 en concepto de Cuentas a Cobrar al Ministerio de Hacienda, Flota Mercante del Estado, Corporación de Obras Sanitarias e Industria Nacional del Cemento. Esto evidencia la lenta reacción del BCP para el inicio de las gestiones de recuperación de los mencionados créditos, teniendo en cuenta que los reclamos de esa institución en ese sentido se iniciaron en el año 2007.

Otras observaciones de la Contraloría son:

•    Partidas deudoras de antigua data por importe de G. 7.424.033.895 siguen pendientes de imputación a una cuenta contable definitiva.
•    La cuenta contable “Provisiones II” que al 31 de diciembre del 2011 están canceladas siguen presentando saldo en los estados financieros por importe de G. 264.135.044.
•    Las acciones recibidas en dación de pago del fallido Banco Nacional de Trabajadores (BNT) G. 2.992.961.532 siguen figurando en los estados contables como partidas acreedores pendientes de imputación-moneda extranjera.

La auditoría concluye que, dentro el periodo sujeto a Examen, se evidenciaron debilidades en las distintas áreas evaluadas. Esto hace que el Banco Central del Paraguay no demuestre eficiencia y economía en la utilización de sus recursos. Los controles ejercidos no son suficientes, ni adecuados para proveer información confiable, integral y oportuna. En sentido general, el presente trabajo pretende reflejar algunos de los problemas detectados que propician la escasa habilidad administrativa del BCP para administrar sus recursos.

La nómina de las principales autoridades afectadas al alcance de la auditoria son:
Jorge Raúl Corvalán, presidente.
Darío Arréllaga Yaluk, Benigno López y Luis Alberto Campos, miembros del Directorio.
Jorge Aurelio Villalba y Carlos Daniel Benítez, gerente general y de área, respectivamente.

La Auditoria Financiera (Res. CGR Nº 988/11) estuvo a cargo de la Dirección General de Economía de la Contraloría, bajo la dirección de la Lic. Gladys Fernández.

Enlace al Informe Final

 

Gacetilla Nº 89/2012 elaborada por:
Dirección de Comunicación ORVG/DIRCOM/job
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.