(27 de mayo, 2011)La Auditoría de Gestión al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizada por la Contraloria General de la República (CGR) durante el ejercicio fiscal 2007 detectó la deficiente gestión que impacta negativamente en el cumplimiento del séptimo objetivo del Desarrollo del Milenio “Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente”, objetivo que tanto el Paraguay como otros 188 países se han comprometido en la Cumbre del Milenio en el año 2000.
Entre las observaciones más significativas de la auditoría se puede mencionar que la SENASA no realizó las investigaciones para el esclarecimiento de los análisis laboratoriales presumiblemente simulados y en consecuencia, de confirmarse tal situación, aplicar las acciones previstas en las clausulas contractuales a las empresas contratistas y las fiscalizadoras. Estos antecedentes fueron remitidos a la Dirección de Auditoria Forense de la CGR para su análisis correspondiente.
La empresa contratada como consultora para Fiscalización de Obras, “Consorcio Ysyry”, Contrato Nº 47/2005 “Servicios de Consultoría: Promoción Comunitaria, Diseños de Ingeniería y Fiscalización de Obras en 56 Localidades”, ha incurrido en omisiones contrarias a sus obligaciones legales al expedir el Certificado de Recepción de Obras sin objetar ni comunicar la potabilidad del agua, del sistema de agua de la localidad de “San Agustín”, Contrato Nº 20/2007 “Grupo 6, Localidad Nº 8 construido por la empresa M y T por un costo total de G. 508.941.804. Este punto fue derivado al Ministerio Público como Reporte de Indicio de Hechos Punibles contra el Patrimonio el 21/04/2010.
El mismo hecho se constata en la Localidad Nº 2 (San Agustín) por el costo de G. 535.161.698, que también fue derivado al Ministerio Público, como Reporte de Indicio de Hechos Punibles en fecha 24/04/2011.
El SENASA, dependiente del MSP y BS realizó pagos con fondos del Proyecto BIRF IV por un total de G. 1081.196.125 por la adquisición de un programa informático incompleto, defectuoso y no utilizado. Se ha formulado Reporte de Indicio de Hechos Punibles contra el Patrimonio, remitido al MP en fecha 04/05/10.
En todas las localidades visitadas por auditores, existen reclamos por deficiencias en los sistemas de agua que no fueron atendidas oportunamente por las empresas constructoras y fiscalizadoras, dejando inclusive por varios meses sin agua a la población.
La gestión del SENASA evaluado por la auditoria en términos de economía, eficiencia, eficacia e impacto, menciona como resultados la ineficiencia en la planeación y programación; ineficiencia en los procesos de supervisión, control y reajuste ante los defectos de la ejecución y la fiscalización tercerizada de las obras; incumplimiento del marco jurídico-administrativo; ineficacia en la consecución de los objetivos, metas y resultados esperados.
El periodo auditado abarca el ejercicio fiscal 2007. No obstante, teniendo en cuenta que determinados procesos relacionados a la construcción y fiscalización de sistemas de abastecimiento de agua fueron realizados antes y después del periodo auditado, se han verificado documentos relacionados a los años 2005, 2006, 2008 y 2009 inclusive.
La auditoria fue realizada durante la administración de Oscar Martínez Doldán Ministro durante (junio 2006 a Agosto 2008) y Esperanza Martínez (Agosto 2008 a la fecha).
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) deberá remitir a este Organismo Superior de Control, un informe pormenorizado sobre las resultas de los Sumarios Administrativos abiertos, en el término de noventa (90) días, conforme a las prescripciones previstas en la Ley citada, en base a las observaciones del Informe Final de esta auditoria.
Enlace al informe final:
Reportes de Hechos Punibles
http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=4339&Itemid=10
http://www.contraloria.gov.py/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=4475&Itemid=10
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.