CGR halla diferencias en montos de préstamos
otorgados por Agencia Financiera de Desarrollo 

 
(27 de julio, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) detectó que existen diferencias significativas entre los montos desembolsados de los préstamos otorgados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y lo informado por las instituciones financieras. El ente superior de control también constató que existen diferencias entre las tasas de interés y el saldo de los intereses devengados. Estos hechos fueron verificados en el marco de un examen especial a la ejecución presupuestaria y una auditoría financiera a la AFD, correspondientes al ejercicio fiscal 2009.

Por ejemplo, se evidenció que Interbanco no reconoce como saldo el préstamo que le fuera otorgado por Gs. 303.749.148, situación que contrasta con los saldos que la AFD mantiene en sus registros al cierre del 31 de diciembre de 2009.

Además, la auditoría financiera de la CGR permitió constatar algunas anomalías en la administración de la AFD, tales como bienes incorporados al inventario de bienes de uso con posterioridad a su fecha de adquisición por un total de Gs. 271.969.060. Los bienes fueron adquiridos en diciembre del 2008.

La evaluación y calificación del sistema de control interno de la AFD evidenció la existencia de debilidades en los controles internos, lo que permite la ocurrencia de hechos irregulares como facturas emitidas por la entidad (en concepto de cobro de cuotas) con irregularidades como falta de firmas, informes de recepción de vales sin detalles de cantidad y numeración, fechas de emisión no correlativas en formularios de solicitud de vales de combustible y en órdenes de compra, entre otras.

Los auditores de la CGR consideran que existe un atraso en la implementación del Modelo Estandar de Control Interno (MECIP) en la AFD.

EXAMEN ESPECIAL A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Las observaciones más relevantes del examen especial a la ejecución presupuestaria de la AFD constituyen las diferencias entre la ejecución presupuestaria de ingresos con los correspondientes documentos de respaldo, producto de una incorrecta imputación que resultó en una diferencia de Gs. 7.125.000. El examen de la CGR también permite notar una baja ejecución presupuestaria de ingresos (46,78%) y gastos (23,74%) en el 2009.

Otra de las observaciones relevantes corresponde a la confección incompleta de datos en las facturas de respaldo en concepto de honorarios profesionales. Durante el 2009, la AFD efectuó pagos de Gs. 30.712.918 que fueron respaldados con facturas sin fechas de emisión, y en un caso, la fecha de factura corresponde al 2006.

Por otra parte, se constató un error al imputar como “honorarios profesionales” el pago a un personal contratado sin el grado académico requerido. El monto total del pago fue de Gs. 27.011.111, en los meses de agosto a diciembre del 2009.

En el 2009, la AFD realizó contrataciones directas por la vía de la excepción sin que ninguno de los argumentos expuestos cumplieran con los requisitos exigidos por la Ley Nº 2051/03 “de contrataciones públicas”.

Otra de las irregularidades detectadas por la auditoría de la CGR es la no retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de la AFD por el pago de US$ 6.600 por un curso organizado por el Citibank. El monto no retenido fue de US$ 180 conforme al clasificador presupuestario 2009.

Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.