Contraloría: proyecto de ruta que supone atravesar
casco histórico de Aregua viola legislación

 
(25 de mayo, 2010) La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en el proyecto vial de una ruta internacional que suponía el cruce inminente de la zona urbana y el casco histórico de Areguá, desconociendo y violando las leyes que protegen el patrimonio cultural de la nación. A solicitud de comisiones vecinales de dicha ciudad, el ente superior de control realizó un examen especial al proyecto de rehabilitación y mejoramiento de carreteras de acceso y circunvalación del Gran Asunción, encarado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), en ese trayecto específico. La auditoría también abarcó la gestión de la Municipalidad de Areguá y la Secretaría del Ambiente (SEAM).

En base al informe de la CGR, la SEAM decidió cancelar la licencia ambiental. Sin embargo, no ha remitido el documento de cancelación a la entidad de control. Las comisiones vecinales “Casco histórico” y “Fuerzas vivas”, de Aregua, solicitaron en julio pasado a la CGR dicha investigación. El proyecto se financia con los Fondos de Convergencia del Mercosur (FOCEM).

El informe de la entidad superior de control resalta la ausencia (en el proyecto) “de estudios, datos y especialmente de consideración de las características de valor cultural de los lugares que serán intervenidos para la construcción de las vías de comunicación”. Sostiene que el MOPC obtuvo licencia ambiental para el proyecto en contraposición a la normativa vigente (leyes Nº 946/82 “De protección de Bienes Culturales”, y Nº 1181/97, que declara patrimonio cultural de la nación al casco histórico de la ciudad de Areguá).

El informe señala que la Muncipalidad de Areguá no involucró debidamente a la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) ni a la SEAM. La comuna, en tanto autoridad competente para otorgar las autorizaciones y permisos correspondientes, no informó al MOPC sobre la existencia de un área de interés ambiental que se sobrepone en algunas zonas con los tramos del proyecto. La Municipalidad tampoco reglamentó la ley que declara patrimonio cultural de la nación al casco histórico de Aregua (la Ordenanza Nº 22/2003 hace referencia a la misma, pero no reglamenta los usos permitidos o no permitidos en esta zona). Tampoco cumplió con la ley de evaluación de impacto ambiental (Nº 294/03 ) y reglamentaciones, al no responder al pedido del MOPC (que solicitó el certificado de localización municipal).

La SEAM concedió irregulamente dos licencias ambientales (en marzo 2007 y junio 2009), incumpliendo el procedimiento establecido en la ley de evaluación de impacto ambiental y el decreto reglamentario correspondiente (14281/96). Para emitir dichas licencias, la SEAM no solicitó ni contó con la información necesaria respecto al proyecto y el diseño final de ingeniería, a efectos de evaluar los probables impactos.

Tampoco dispuso la realización de una audiencia pública ni puso el Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) a consideración de los afectados por el proyecto, lo cual imposibilitó la participación ciudadana y de la Municipalidad de Areguá en el proceso de evaluación de impacto ambiental. La SEAM emitió la licencia en base a una figura inexistente (en la Ley Nº 294/93 y reglamentaciones), como es la “evaluación ambiental estratégica”.
 
 
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bajar Fotos