- Detalles
- La CGR
administración de SENACSA
(10 de octubre, 2011) La Contraloría General de la República (CGR) realizó un análisis a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del ejercicio fiscal 2010 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y cuyo resultado demuestra fehacientemente que la Institución auditada operó durante el 2010 con muchas debilidades en su sistema de control interno que permitió la comisión de varias irregularidades, en lo que respecta a la ejecución de su presupuesto institucional.
Leer más: AUDITORÍA DE GESTIÓN Y EXAMEN PRESUPUESTAL AL EJERCICIO FISCAL 2010
- Detalles
- La CGR
cheques a nombre de comisiones vecinales
Leer más: CONTRALORÍA DETECTA SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEFICIENTE
- Detalles
- La CGR
liquidar bienes que le fueron transferidos
- Detalles
- La CGR
Poder Ejecutivo aprueba modelo
estándar de control interno
(2 de diciembre, 2008) La Presidencia de la República de Paraguay aprobó y adoptó el Modelo Estándar de Control Interno para las entidades públicas del Paraguay (MECIP), a través de un decreto firmado el 27 de noviembre pasado. Ratifica así el modelo adoptado en mayo por la Contraloría General de la República (CGR) como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las entidades públicas sujetas a su supervisión a partir del 2009 (Resolución Nº 425 del 9 de mayo de 2008).
Leer más: CONTRALORÍA FISCALIZARÁ EN BASE AL MECIP DESDE EL 2009
- Detalles
- La CGR
LA CONTRALORIA DONÓ EQUIPOS DE MICROFILMACION Y LECTOR DE MICROFILMS A LA SECRETARIA NACIONAL DE CULTURAEl Contralor General de la República, Abog. Octavio Airaldi, participó en el acto que se desarrolló en el local de la Biblioteca Nacional, el martes 22 de julio, donde fueron entregados equipos de Microfilmación, procesadores de revelado y Lectores de Microfilms, para la hemeroteca de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura. Los anfitriones del evento fueron el Director de la Biblioteca Nacional, Ramón Rolandi Torres y el Director General de Cultura, Ricardo Careaga Boggino. También estuvieron presentes, el Secretario Nacional de Cultura, Bruno Barrios, la representante de la Academia Paraguaya de la Historia, Olinda Massare de Kostianovzky, el Director del Museo del Barro, Osvaldo Salerno, funcionarios de la Biblioteca Nacional, de la Secretaría Nacional de Cultura, varios directores de la CGR y representantes de la Embajada de Taiwán. {mosimage}
El Director de Cultura, Arq. Ricardo Careaga, fue el encargado de cerrar el acto, puntualizando que los equipos que recibieron fue la concreción de un sueño que siempre tuvieron, para poder rescatar algo que es nuestro y de todo el Paraguay, el preservar los materiales que se están volviendo polvo por el paso del tiempo. {mosimage} {mosimage} |
- Detalles
- La CGR
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA RINDIO CUENTAS DE SU GESTION A LA CIUDADANIA EL DIA 31 DE JULIO PASADO
{mosimage}
La Contraloría General de la República presentó Rendición de Cuentas a la ciudadanía en Audiencia Pública el 31 de julio pasado, en el Hotel Excelsior. Ante numerosa concurrencia, entre los que se encontraban representantes de organismos internacionales, organizaciones civiles, funcionarios y ciudadanos en general, el Contralor General de la República presento el informe de Gestion de la Contraloria, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2007. Finalizado el informe, la Audiencia Publica entró en la fase de responder a las inquietudes de la ciudadanía y organizaciones sociales. Las preguntas y requerimientos presentados con anticipación fueron las primeras en ser respondidas, para posteriormente contestarse las que surgieron espontáneamente en el transcurso de la Audiencia. Finalizada la Audiencia con la ciudadanía, se realizó una conferencia de prensa, donde se respondió a las preguntas que los diferentes medios periodísticos elevaron con respecto a la gestión de la Contraloría General de la República. Este evento histórico, que busca un real acercamiento de los funcionarios públicos con la ciudadanía, como un signo de transparencia de las gestiones de la institución, así como de apertura al acceso de la información por los ciudadanos, será, de hoy en más, una práctica habitual que se realizará anualmente, como contribución a la democracia de nuestro país. |