(23 de mayo de 2025) Esta semana, la Contraloría General de la República del Paraguay, junto con la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), llevó adelante una intensa agenda de reuniones y diálogos en el marco del Proyecto Global sobre Independencia de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS).

Durante la misión de Alto Nivel, se escuchó a todos los sectores relevantes involucrados en esta gran transformación institucional que el país ha emprendido, una reforma país. Entre los principales resultados del encuentro, se destacó que este proceso refleja la confianza que el Paraguay deposita en su Contraloría, una situación considerada sui generis por la delegación internacional.

Luis Robas, gerente de Gobernanza e Independencia de las EFS de la IDI, señaló que, “es extraordinario que un país, su gobierno y todos los actores políticos hayan coincidido en que el organismo gubernamental con las mejores herramientas para liderar una reforma de esta envergadura —que implica mayor integridad, transparencia y prevención de la corrupción— sea la Contraloría General de la República del Paraguay”.

Añadió que, en sus recorridos por otras partes del mundo, no es habitual encontrar países donde exista tal nivel de consenso entre la clase política y las organizaciones de la sociedad civil respecto a la confianza en su órgano superior de control.

“Mis sinceras felicitaciones, contralor, a usted y a todo su equipo. Lo que vemos aquí es el resultado del trabajo responsable, técnico y comprometido de cada uno de ustedes”, expresó Robas.

Este reconocimiento reafirma el papel central de la Contraloría General de la República en la implementación del Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, así como su compromiso con el fortalecimiento institucional, la rendición de cuentas y el impulso de políticas públicas que promuevan una gestión íntegra y confiable al servicio de la ciudadanía.

Manifestó que, tras su encuentro con distintos actores, está seguro que la Contraloría estará a la altura de las circunstancias para llevar adelante los desafíos de ésta reforma. “Porque esta reforma a nuestros ojos brinda grandes retos a la Contraloría. En principio porque la pone dentro del centro del sistema de rendición de cuentas del Paraguay, establece literalmente que es el órgano rector del sistema de rendición de cuentas. Y eso aparte de ser un reconocimiento trae una serie de retos, porque el gran reto es que la Contraloría, por lo que yo he visto, va a hacer su trabajo, va a cumplir con emitir los protocolos, va a cumplir con supervisar, va a cumplir con articular y se va posicionar en el centro de éste Consejo Nacional Anticorrupción”, enfatizó.

Robas remarcó, la importancia que todos los sectores involucrados acompañen el trabajo de la CGR, señalando que la ley estipula la participación de diferentes instituciones. “Se necesita que los otros actores también cumplan con su trabajo, porque si las entidades no implementan los protocolos de alineamientos que la Contraloría esté emitiendo cómo se va hacer sentir el cambio en la realidad, cómo la ciudadanía va sentir que el nivel de transparencia e integridad en el país está subiendo, va a ser bien complicado”, puntualizó

Gacetilla N° 37/2025
CDBA/X/
Contactos 6200236