(30 de octubre de 2024) La Contraloría General de la República del Paraguay participó de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamérica de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), celebrada en la ciudad de Panamá, Panamá, del 23 al 25 de octubre. Cabe destacar que la presidencia actual de OLACEFS está a cargo del contralor general de la República del Paraguay, Dr. Camilo Benítez Aldana.
La XXXIII Asamblea General Ordinaria reunió a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la región para debatir temas de interés mutuo en una intensa agenda de trabajo. En dicho ámbito, el martes 22 de octubre, se produjo la LXXIX Reunión del Consejo Directivo, evento de gran relevancia para debatir y abordar temas de alta importancia estratégica de la OLACEFS.
En las sucesivas jornadas, se realizaron 2 sesiones plenarias en las cuales se presentaron los siguientes temas: Tema Técnico 1 “Ciencias de datos e inteligencia artificial como herramienta de desarrollo y transformación para las EFS” a cargo de la EFS Argentina, y el Tema Técnico 2: “Desafíos Educativos y las EFS: Contribución de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y la OLACEFS para desarrollar una educación equitativa y de calidad en América Latina y el Caribe”, a cargo de la EFS de Brasil.
El evento incluyó diversos paneles de expertos con la participación de partes interesadas, entre los que se destaca, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), entre otros importantes colaboradores.
Finalmente, el día 25 de octubre, se desarrolló la Sesión Administrativa de la XXXIII Asamblea General Ordinaria. En dicha oportunidad, fue designado por votación mayoritaria de las delegaciones como Tema Técnico 1: “Laboratorio de Innovación y co-creación de soluciones eficientes”, propuesto por la EFS PARAGUAY fue seleccionado para la Asamblea General de 2025.
Esta propuesta, apoyada además por las EFS de Brasil y Chile, se enmarca en los esfuerzos de la CGR en la instalación del Laboratorio de Innovación Ciudadana, espacio destinado a la co-creación de soluciones efectivas para el control con las partes interesadas.
Este tema ofrecerá a Paraguay la oportunidad de liderar un espacio para compartir y desarrollar herramientas innovadoras y colaborativas que beneficien a las EFS de la región. Además, se seleccionó el Tema Técnico 2: “Enfoque integral de control interno en los procesos de fiscalización”, propuesto por la EFS de Guatemala.
En el marco de esta Asamblea, además se formalizaron importantes acuerdos, como las cartas de intención entre la OLACEFS y la UNODC, y la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con GIZ, destinados a fortalecer las capacidades regionales contra la corrupción y para la realización de auditorías de infraestructura sostenibles.
La Asamblea General de la OLACEFS 2024 culminó con la suscripción de la “Declaración de Panamá”, consolidando los compromisos asumidos por las EFS participantes en el marco de este importante encuentro continental.
Gacetilla N° 95/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.