(23 de setiembre de 2024) Del 7 al 11 de octubre próximo se llevará a cabo, Asunción recibirá a una importante delegación de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI). Esta visita se enmarca en un esfuerzo conjunto de cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) y respaldar el proceso de reforma del régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción en Paraguay.
Durante la semana se ha establecido un cronograma de actividades que incluirá reuniones con representantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y agencias de cooperación internacional. El objetivo principal es proporcionar soporte técnico y fortalecer la colaboración interinstitucional para la implementación de las reformas mencionadas.
Para garantizar el éxito de la visita, la Contraloría General ha conformado un equipo técnico especializado, compuesto por las siguientes unidades organizacionales: Dirección General de Gabinete del Contralor General, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección General de Integridad Pública y Transparencia, Dirección General de Planificación e Informes, y Dirección General de Relaciones Institucionales e Internacionales.
Este encuentro cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), organismo internacional sin fines de lucro dedicado a apoyar a las EFS en sus esfuerzos por realizar auditorías de alta calidad y promover la buena gobernanza. La IDI ha brindado asistencia técnica a la Contraloría General del Paraguay con el propósito de fortalecer su independencia, especialmente en el contexto de la reciente reforma legal. Asimismo, representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participarán activamente en las discusiones para abordar los desafíos que enfrenta Paraguay en la implementación de estas reformas.
Es importante señalar que este soporte técnico es parte de la Iniciativa SMPR Act, financiada por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), que tiene como objetivo consolidar las capacidades institucionales en Paraguay y promover un sistema de control y auditoría pública más robusto, transparente y eficaz.
Esta colaboración refuerza el compromiso de la Contraloría General de la República del Paraguay con la mejora continua en los procesos de rendición de cuentas y la consolidación de un entorno de integridad pública en el país.