(13 de setiembre de 2024) El entrenamiento se realizó del 3 al 11 de setiembre y fue dirigido a profesionales de Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú. Este curso, organizado y financiado por la Comisión Anticorrupción y Derechos Civiles (ACRC) de la República de Corea, tuvo como objetivo mejorar el conocimiento y la capacidad necesarios para desarrollar e implementar políticas y medidas anticorrupción efectivas.

En representación de la Contraloría General de la República (CGR) participaron la Abg. Clara Susana Aquino Biscotti, el Abg. Armindo Torres Torres, la Lic. Maria Alejandra Gómez Alonso y el Abg. Ever Reinaldo Larroza. Durante el curso se presentaron las medidas, leyes y reformas de prevención de la corrupción implementados por la CGR, así como una propuesta de plan de acción a ser aplicado a corto y mediano plazo.

Entre los temas desarrollados se encuentran: Evaluación de integridad para organizaciones públicas, Evaluación de riesgos de corrupción, Prácticas de protección de los denunciantes, Sistema de interoperabilidad para el análisis de declaración de bienes y conflicto de intereses, y Sistema de denuncia por actos de corrupción para el interés público, entre otros.

En un segmento del entrenamiento se conocieron los esfuerzos anticorrupción de los demás países latinoamericanos participantes y esto ha permitido sentar las bases para futuras alianzas estratégicas en la materia.

El curso culminó con un evento de despedida, en el cual el presidente de la ACRC, Sr. Chulwhan Ryu, entregó los certificados a los participantes.

Gacetilla N° 77/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.