(17 de julio de 2024) Durante la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI, el contralor general, Dr. Camilo Benítez, en su carácter de presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), brindó una conferencia magistral durante la primera sesión plenaria denominada “Resiliencia en la gestión pública”
En el evento, que se desarrolló en la Auditoría Superior de la Federación, en la ciudad de México, el contralor general desarrolló el tema “Auditoría de la OLACEFS, perspectiva sobre resiliencia y cambio climático”.
En la exposición hizo especial referencia al valor de las auditorías coordinadas entre las EFS y manifestó que la OLACEFS tiene una larga tradición en la realización de auditorías coordinadas, principalmente en el área ambiental. “Estas auditorías sirven como catalizadores en la mejora continua de los procesos de control gubernamental en nuestra organización regional; de ellas se han desprendido metodologías y herramientas innovadoras y, principalmente, se han constituido en espacios concretos para el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los auditores de nuestras EFS”.
El contralor general resaltó, asimismo, que las auditorías coordinadas entre EFS ofrecen las condiciones necesarias para analizar diferentes perspectivas sobre un mismo tema y, al mismo tiempo, presentan un panorama de cómo es tratado el tema a nivel nacional y regional. En el mismo sentido señaló que cuando se hace referencia a temas del área ambiental y, en particular, a trabajos de auditoría que impactan la temática del cambio climático, es necesario destacar la labor de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) de la OLACEFS.
Mencionó que, como prueba de ello, la COMTEMA se constituye en uno de los órganos de trabajo más activos y con mayor cantidad de EFS miembros de la OLACEFS, lo que refleja igualmente la gran relevancia e importancia que muchas EFS de América Latina y del Caribe le dan a la “Auditoría Ambiental”.
“La relevancia de las auditorías ambientales ha aumentado debido a la creciente preocupación por el cambio climático; por ende, es de vital importancia que las auditorías ambientales se realicen adecuadamente para proteger nuestros recursos naturales. Es de destacar que 18 EFS de los 22 miembros plenos de la OLACEFS forman parte de esta comisión, además de 2 miembros asociados”, destacó.
Finalmente, el Dr. Benítez expresó que el valor de las organizaciones regionales de la INTOSAI radica en su capacidad para unir a diversas EFS bajo una misma visión, fomentando el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento institucional. “Esta sinergia no solo mejora la eficacia y eficiencia de nuestras auditorías, sino que también refuerza la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública de nuestros países. Creemos firmemente que las organizaciones regionales son un pilar esencial para alcanzar la excelencia en el control gubernamental. La cooperación regional no solo potencia nuestras capacidades, sino también amplía nuestras perspectivas y nos prepara mejor para enfrentar los desafíos futuros”, concluyó.
Gacetilla N° 59/2024
CDBA/X/
Contactos 6200236
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.