(30 de junio de 2023) Una delegación de la Contraloría General de la República (CGR) participó de una reunión de la Red de Mecanismos de Género realizada el pasado martes 27/06 de 09:00 a 11:00, en el salón “Las Residentas” del Ministerio de la Mujer.

En dicha oportunidad se realizó la socialización de acciones para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, incluidas y desarrolladas en los planes y programas de las instituciones invitadas. Además, se presentaron avances, desafíos y socialización de buenas prácticas, a cargo de representantes de las siguientes instituciones: Contraloría General de la República, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Industria y Comercio.

La reunión contó con la presencia de Lilian Fouz, viceministra de Igualdad y No Discriminación; Carmen Vallejos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Mariela Cuevas, consultora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y Silvia López Safi, de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia.

En representación de la CGR participaron Lourdes Araujo, de la Dirección de Relaciones Internacionales, y Sandra Caligaris, de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Formación Académica, ambas integrantes del equipo multidisciplinario que implementa el diagnóstico institucional de la política de igualdad de género y no discriminación de la OLACEFS.

Las mismas compartieron que la Contraloría está realizando el diagnóstico institucional a través de la herramienta “Guía para la Implementación”, así como la adecuación de las normativas internas, como el Código de Ética y el Reglamento Interno, actualizados en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 5, “Igualdad de Género”. También comentaron la realización de charlas y capacitaciones en esta materia.

Por su parte, Mariela Cuevas, de la FIIAPP, realizó la presentación de una línea de base sobre las capacidades en torno a la transversalización de la política de género a nivel central, y en cuanto a una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas - CAP en relación a temas de género en dos espacios, unidades de planificación y unidades de mecanismos de género, de las distintas entidades que forman parte de esta red.

La representante de la Corte Suprema de Justicia destacó las capacitaciones recibidas en el marco del ODS 5; comentó, además, acerca de la política de transversalidad de género y su mecanismo de trabajo, considerando la estructura y funcionalidad del Poder Judicial.

gacetillla 30 06 2023 0

Gacetilla N° 50/2023
CDBA/X/