(12 de noviembre, 2018). En virtud de las buenas prácticas promovidas por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), los preceptos de confraternización entre pares y en pos de una mejora continua en procesos internos relativos a las Entidades de Fiscalización Superior dentro de las labores que a ellas competen, se propició la realización de una visita técnica al Área encargada de la planificación institucional de la Auditoría General de la Nación Argentina, por parte de la Contraloría General de la República, en base a la reconocida experiencia en la región de dicha institución en la materia.

De la mencionada actividad, y en representación de la CGR participó la Lic. Zulma. Z. Coronel Hellman, Directora General de Planificación e Informes. En dicha visita técnica realizada a la Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales (GP y PE), los agentes, el CPN Gerardo Prataviera y la CPN Marcela Tain, fueron los encargados de impartir las informaciones concernientes al funcionamiento del área.

En el proceso de intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a la planificación institucional, así como los procesos, procedimientos y registros aplicables de recolección de datos para la elaboración de los informes mensuales y anuales que reflejan el avance efectivo de los trabajos desarrollados por la institución; se han identificado potenciales acciones de mejora que, eventualmente según sea el caso, podría aplicarse en el marco de los trabajos desarrollados por la CGR en la unidad organizacional respectiva.

Asimismo, esta ocasión fue propicia para dar a conocer progresos de la AGN en productos específicos en torno a metodologías, procesos y acciones innovadoras en el campo del control gubernamental, los cuales se podrían implementar en las distintas EFS de la región, y se traduciría en avances significativos para lograr un mayor impacto efectivo en la gestión del estado en torno a materias específicas sujetas a control por parte de las EFS. Entre las innovaciones que la AGN presentó, se destaca principalmente la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso auditor, en este caso, específicamente drones para la obtención de evidencias y refuerzos en los trabajos de control.

Potencialmente este tipo de nuevas metodologías de trabajo se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2017-2021 de la CGR, en cuanto a las instancias de “Innovación” y “Profesionalismo” de las actividades que competen a la Contraloría General. En este sentido, de este tipo de iniciativas innovadoras se podrían beneficiar, en una primera fase, las unidades encargadas de control de la gestión ambiental y obras públicas para complementar sus informes de auditoría; ya que esta herramienta servirá para captar tomas fotográficas georreferenciadas que sustenten los controles que se llevarán a cabo, así también servirán para la página web y redes sociales de la CGR, brindando de esta manera a la ciudadanía informaciones con mayor detalle del estado actual de los recursos que están siendo sujetos a control.
Para una mejor interpretación de lo señalado, por favor diríjase al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=DZvWP-i3-fI

Gacetilla N° 94/2018
JEGA/DIRCOM/fu
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.