(08 de mayo, 2018) Del 26 al 27 de abril de 2018 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la reunión de planificación de la Auditoría “Informe Especial de Relevamiento y Evaluación de Proyectos IIRSA – COSIPLAN de Infraestructura en Pasos Fronterizos de Países Miembros de Mercosur y Asociados”, en la cual participaron las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Paraguay. Participaron del evento en representación de la EFS de Paraguay, los funcionarios Ing. Genaro Fernández e Ing. Alejandra Franco, en su carácter de enlace técnico de EFSUR.

El taller de la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del MERCOSUR y Asociados (EFSUR) tuvo como objetivo avanzar en el proceso de planificación de auditorías coordinadas que se refieren a obras de infraestructura sobre pasos de frontera, y arribar a una matriz de planificación que capte las particularidades de cada EFS y la coyuntura regional. 

Cabe resaltar que el tema de auditoria coordinada abordado es producto de una de las debilidades explicitadas en el marco del “Informe consolidado de corredores de carga de transportes viales”, detectado por la CGR de Paraguay. 

En principio y a modo de inserción en el contexto de los pasos fronterizos, se tuvieron las exposiciones del Lic. Fernando Álvarez De Celis, Sub-Secretario de Planificación Territorial de Inversión Pública del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina y del Dr. Lelio Marmora, Sociólogo y Catedrático; quienes abordaron las realidades de los pasos fronterizos desde el punto de vista de la inversión en una obra pública de gran impacto social, económico, político y administrativo (infraestructura, tecnología, criterios, registros, etc.) y en consecuencia, de la necesidad de priorización de las mismas; y desde el punto de vista social de la gobernabilidad de las migraciones, por cuanto implica el control y registro del desplazamiento permanente de personas a través de los pasos (se estima 4.000.000 en toda la región) y en el cambio de perspectiva de “paso división” a constituir en “paso de unión”, respectivamente.

Entre las dimensiones de análisis conforme la etapa de cada proyecto (perfil, pre-ejecución, ejecución, y concluido): se tendrá en cuenta: a) impacto potencial y sostenibilidad (diseño); b) cumplimiento; c) economía; d) eficiencia; e) eficacia; f) equidad; y g) efectividad (impacto observado) y sostenibilidad”. 

Entre los acuerdos consensuados en la reunión de planificación se fijó un cronograma operativo para la continuidad de las tareas de auditoria.Con este trabajo bastante ambicioso se busca la unificación de la Gobernanza en zona de frontera, articulación entre los distintos organismos, mejorar la conectividad intrarregional, la existencia de una integración eficiente, control satelital, entre otros.

Gacetilla N° 39/2018

JEGA/DIRCOM/pg

Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.