(07 de noviembre, 2017) La Contraloría General de la República participó del II Seminario Internacional sobre “Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización” con Contralores y Auditores Generales, Subcontralores, jefaturas y representantes de Entidades de Fiscalización Superior de América Latina y Europa, con la finalidad de apoyar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) y constituir un impulso a la difusión e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  El seminario fue llevado a cabo en la Contraloría General de Chile, en la ciudad de Santiago, los días 23 al 26 de octubre. Contó con la presencia de autoridades y expertos locales y extranjeros como exponentes en varios temas referentes a los 17 objetivos que componen los ODS. De la Contraloría General de Paraguay participaron el Contralor General, Enrique García, el Director de Relaciones Institucionales, Fabián Forestieri y el Director de Control de la Dirección General de Control de la Administración Central, Edgar Cáceres.

Durante la jornada inaugural del día 23, el tema fundamental del debate se centró sobre “el combate a la corrupción, el cual es esencial y muy relevante para el desarrollo sostenible”. Al inaugurar el foro, el Contralor General de Chile, Jorge Bermúdez, planteó que esta actividad permite abordar la corrupción como un desafío general.

Otro de los temas abordados durante el seminario fue acerca de la inclusión, como primer panel del segundo día de jornada, del que participaron el Contralor General de la República del Paraguay, José Enrique García; el Director del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) de Chile, Daniel Concha; y el Director Ejecutivo de Ciudadano Inteligente, Pablo Collada. El bloque fue moderado por la periodista de Radio Bío-Bío de Chile, Scarleth Cárdenas.

“La inclusión es inherente a la democracia y un buen gobierno es aquel cuyos actos tienen como base la participación inclusiva de los ciudadanos. También es responsabilidad de los gobiernos entender la particularidad de las distintas colectividades para integrarlas a sus políticas de acción”, dijo el Contralor General de la República del Paraguay en su alocución.

Por su parte, Fabián Forestieri, Director de Relaciones Institucionales presentó el tema Desafío ODS 5 Violencia, Salud Sexual y Reproductiva. Asimismo, Edgar Cáceres, Director de Control de la Administración Central presentó el tema Igualdad de Género para el Desarrollo Sostenible, durante el Taller de Auditoría Coordinada para evaluar la preparación de los gobiernos en la implementación del ODS 5 sobre igualdad de género.

Estos temas contaron con paneles sobre inclusión, participación y democracia, poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas; adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático y desastres naturales; sostenibilidad de ecosistemas marinos y costeros; asegurar acceso a una alimentación sana y los indicadores de la educación chilena en el contexto internacional.

Fueron cuatro intensos días de paneles que giraron en torno a materias vinculadas a los ODS referentes al fortalecimiento del Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción, la manera en que las instituciones sean más eficaces, responsables y transparentes; el Control Superior sobre las Empresas del Estado; la inclusión, la igualdad de género, el cambio climático, entre otros.

El Seminario concluyó con las palabras del Contralor Jorge Bermúdez, destacando la intensa labor de autoridades y expertos locales y extranjeros quienes se hicieron presentes para abordar en conjunto acerca de los temas presentados.

Simultáneamente, y en el marco del Seminario ODS, se desarrolló el Taller Auditoría Coordinada para evaluar la preparación de los gobiernos en la implementación del ODS 5 sobre igualdad de género. Constó de cuatro paneles especializados sobre esta temática, que contó con la participación de autoridades y expertos, tras lo cual se efectuó la Metodología de Auditoría.

Agenda 2030

En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda contiene 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas.

Galería de imágenes del Seminario

Gacetilla N° 04/2017
JEGA/DGCE/mlc
Contactos: 613 345 - RA: 6200236/7
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.